Cargando, por favor espere...
Este jueves 19 de septiembre, como cada año, se llevará a cabo el Simulacro Nacional. Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas, anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Durante este ejercicio de alertamiento la hipótesis simulará un movimiento telúrico con magnitud de 7.5 grados en escala de Richter, estarán sonado 14 mil altavoces en todo el territorio mexicano, desde Colima hasta Chiapas, siguiendo la ruta del Pacífico de la República, que incluye las ciudades de Colima, Manzanillo, Tecomán, Morelia, Toluca, Nezahualcóyotl, Oaxaca, Acapulco, y Chilpancingo. Haciendo énfasis en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.
Asimismo, indicó que el objetivo de este ejercicio consiste en que la población siga los protocolos ante desastres naturales, lo que implica el desalojo de domicilios, centros de trabajo e institutos.
Agregó que, durante el ejercicio preventivo, por primera ocasión, los habitantes de la Ciudad de México y la zona conurbada recibirán un mensaje de texto a los teléfonos móviles el cual incluirá la palabra “simulacro” y emitirá un sonido distintivo.
Protección Civil recomendó tener lista la “mochila de vida”, un kit portátil que debe contener elementos necesarios para la supervivencia en caso de desastres naturales.
Detalló que el kit debe incluir: linterna, radio AM/FM con pilas de repuesto, agua natural y purificada en envase de plástico, alimentos no perecederos, ropa, cobija, encendedor o cerillos, papel de baño, toallitas húmedas, silbato, botiquín de primeros auxilios y dinero en efectivo.
Finalmente, insistió en que es importante guardar documentos relevantes como el acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial en una bolsa hermética.
El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.
Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.
Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.
“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.
Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.
Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
Con 15 años de existencia, la Casa para periodistas “Hermanos Flores Magón” ha logrado que varias generaciones de jóvenes concluyan sus estudios profesionales con excelentes resultados académicos.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.
Estas prácticas generan pérdidas anuales estimadas en siete mil millones de pesos.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.