Cargando, por favor espere...

¡Atento! Sonará la alerta sísmica por el Simulacro Nacional
Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.
Cargando...

Este jueves 19 de septiembre, como cada año, se llevará a cabo el Simulacro Nacional. Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas, anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Durante este ejercicio de alertamiento la hipótesis simulará un movimiento telúrico con magnitud de 7.5 grados en escala de Richter, estarán sonado 14 mil altavoces en todo el territorio mexicano, desde Colima hasta Chiapas, siguiendo la ruta del Pacífico de la República, que incluye las ciudades de Colima, Manzanillo, Tecomán, Morelia, Toluca, Nezahualcóyotl, Oaxaca, Acapulco, y Chilpancingo. Haciendo énfasis en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

Asimismo, indicó que el objetivo de este ejercicio consiste en que la población siga los protocolos ante desastres naturales, lo que implica el desalojo de domicilios, centros de trabajo e institutos.

Agregó que, durante el ejercicio preventivo, por primera ocasión, los habitantes de la Ciudad de México y la zona conurbada recibirán un mensaje de texto a los teléfonos móviles el cual incluirá la palabra “simulacro” y emitirá un sonido distintivo.

Protección Civil recomendó tener lista la “mochila de vida”, un kit portátil que debe contener elementos necesarios para la supervivencia en caso de desastres naturales.

Detalló que el kit debe incluir: linterna, radio AM/FM con pilas de repuesto, agua natural y purificada en envase de plástico, alimentos no perecederos, ropa, cobija, encendedor o cerillos, papel de baño, toallitas húmedas, silbato, botiquín de primeros auxilios y dinero en efectivo.

Finalmente, insistió en que es importante guardar documentos relevantes como el acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial en una bolsa hermética.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.

El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.

Las fuertes ráfagas de viento han derribado varios árboles, pero no se ha registrado ningún lesionado.

Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

"El problema ahora es más grave: a partir del mes de octubre, la situación se complicará. Los rectores han informado que no se tienen los recursos suficientes para cerrar el año, para el pago de la nómina."

La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

A partir de este viernes, los capitalinos serán sorprendidos por las Bicicatrinezas, bicicletas alegóricas que rodarán por lugares estratégicos de la metrópoli y con ello dar inicio al Día de Muertos.

El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.

Debido a la falta de agua potable en varias zonas de Azcapotzalco, Sacmex y la alcaldía conformaron un plan de redistribución del líquido, con operaciones de ingeniería hidráulica como la mejora de bombeos y la operación de válvulas.

Están involucradas entre 400 y 600 personas.

Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.

El incidente causó caos en Paseo de la Reforma debido al paso de los cuerpos de emergencia.