Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece 12% percepción de inseguridad en Monterrey
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.


La percepción de inseguridad en el municipio de Monterrey ha aumentado durante el último año, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro, cifra que representa un aumento de 12 puntos porcentuales desde diciembre de 2023.

La delincuencia en Monterrey se ha intensificado con delitos como asaltos a negocios y peatones, robos de vehículos tipo “cristalazo” y casos de abuso sexual. Principalmente en las colonias Estrella, Hidalgo, Bella Vista, Pedro Lozano, Niño Artillero, Garza Nieto, Progreso, Larralde y hasta Mitras Norte, los habitantes coinciden en que existe una ausencia de vigilancia por parte de las autoridades, por lo que esta responsabilidad recae en la policía de Monterrey.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, los delitos de violencia familiar, lesiones, violación y homicidio están en colores rojo y amarillo en la zona vigilada por la policía regia y la de la Fuerza Civil, delitos que sobrepasan el límite histórico y presentan una reducción inferior al 25 por ciento. Mientras tanto, el robo tipo “cristalazo”, se encuentra en amarillo en amarillo y verde, respectivamente en dichas zonas.

Al respecto, la presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad de Nuevo León, Ana María Esquivel, hizo un llamado a los vecinos a mantenerse organizados y convocar a las autoridades periódicamente para instrumentar estrategias de vigilancia.

“El municipio debe reforzar las acciones en estas colonias de forma constante y permanente, sin necesidad de que se den llamados de los vecinos, siempre es mejor prevenir”, finalizó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.