Cargando, por favor espere...

Crece 12% percepción de inseguridad en Monterrey
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
Cargando...

La percepción de inseguridad en el municipio de Monterrey ha aumentado durante el último año, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro, cifra que representa un aumento de 12 puntos porcentuales desde diciembre de 2023.

La delincuencia en Monterrey se ha intensificado con delitos como asaltos a negocios y peatones, robos de vehículos tipo “cristalazo” y casos de abuso sexual. Principalmente en las colonias Estrella, Hidalgo, Bella Vista, Pedro Lozano, Niño Artillero, Garza Nieto, Progreso, Larralde y hasta Mitras Norte, los habitantes coinciden en que existe una ausencia de vigilancia por parte de las autoridades, por lo que esta responsabilidad recae en la policía de Monterrey.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, los delitos de violencia familiar, lesiones, violación y homicidio están en colores rojo y amarillo en la zona vigilada por la policía regia y la de la Fuerza Civil, delitos que sobrepasan el límite histórico y presentan una reducción inferior al 25 por ciento. Mientras tanto, el robo tipo “cristalazo”, se encuentra en amarillo en amarillo y verde, respectivamente en dichas zonas.

Al respecto, la presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad de Nuevo León, Ana María Esquivel, hizo un llamado a los vecinos a mantenerse organizados y convocar a las autoridades periódicamente para instrumentar estrategias de vigilancia.

“El municipio debe reforzar las acciones en estas colonias de forma constante y permanente, sin necesidad de que se den llamados de los vecinos, siempre es mejor prevenir”, finalizó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse

A sólo unos días de que se defina si se convoca a un periodo extraordinario de sesiones, el senador de Morena fue captado en el Aeropuerto de CDMX.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.

El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.

El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.

En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.

Las fuertes lluvias de las últimas semanas ocasionaron que 45 presas del país excedieran su capacidad.

Se esperan lluvias puntuales y descensos drásticos en la temperatura.

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

En el municipio de Cárdenas también se reportaron incendios de vehículos, y la carretera Villahermosa-La Isla sufrió afectaciones por la colocación de ponchallantas.