Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece 12% percepción de inseguridad en Monterrey
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.


La percepción de inseguridad en el municipio de Monterrey ha aumentado durante el último año, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro, cifra que representa un aumento de 12 puntos porcentuales desde diciembre de 2023.

La delincuencia en Monterrey se ha intensificado con delitos como asaltos a negocios y peatones, robos de vehículos tipo “cristalazo” y casos de abuso sexual. Principalmente en las colonias Estrella, Hidalgo, Bella Vista, Pedro Lozano, Niño Artillero, Garza Nieto, Progreso, Larralde y hasta Mitras Norte, los habitantes coinciden en que existe una ausencia de vigilancia por parte de las autoridades, por lo que esta responsabilidad recae en la policía de Monterrey.

De acuerdo con el Semáforo Delictivo de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, los delitos de violencia familiar, lesiones, violación y homicidio están en colores rojo y amarillo en la zona vigilada por la policía regia y la de la Fuerza Civil, delitos que sobrepasan el límite histórico y presentan una reducción inferior al 25 por ciento. Mientras tanto, el robo tipo “cristalazo”, se encuentra en amarillo en amarillo y verde, respectivamente en dichas zonas.

Al respecto, la presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad de Nuevo León, Ana María Esquivel, hizo un llamado a los vecinos a mantenerse organizados y convocar a las autoridades periódicamente para instrumentar estrategias de vigilancia.

“El municipio debe reforzar las acciones en estas colonias de forma constante y permanente, sin necesidad de que se den llamados de los vecinos, siempre es mejor prevenir”, finalizó. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

estudiante.jpg

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

imss2.jpg

La salud de más de un millón de chihuahuenses sin IMSS, ISSSTE, etc., estará en riesgo cuando se concrete la desaparición del Insabi y se sustituya por el IMSS-Bienestar.

Harfuch reconoce campo de reclutamiento en Rancho Izaguirre

Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.

Alertan por fraudes con IA que afectan la economía de las víctimas

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

México retrocede en lucha contra corrupción; Sheinbaum lo niega

Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.

carr.jpg

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

Sin salario ni contrato trabajadores de la Comisión Nacional de Búsqueda

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

Servicio Meteorológico anuncia onda de calor en México

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

Asesinatos de morenistas serían por confusión de criminales: Mario Delgado

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.

Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial

Funcionarios de casilla y capacitadores trasladarán los paquetes electorales a los consejos distritales.

Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo

Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.

genaro.jpg

El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.

Hacia una elección de Estado en 2024

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

cfe.jpg

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.