Cargando, por favor espere...

Mil 500 estudiantes de la FNERRR celebrarán 24 años de lucha
Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.
Cargando...

Desde el inicio del actual gobierno, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) ha incrementado sus protestas y se ha manifestado cientos de veces en contra de las malas políticas educativas del presidente Andrés Manuel López Obrador, así lo dio a conocer Mitzi Yael Martínez, vocera nacional de la FNERRR.

Lo anterior, en el marco de su vigésimo cuarto aniversario y en espera de su 2do Encuentro Nacional de Casas del Estudiante, que tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, ubicado en el estado de Tlaxcala y al que se darán cita más de mil 500 estudiantes de todo el país.

“Somos una organización que ha tratado y ha hecho frente a los embates que ha ocasionado el gobierno de López Obrador con sus malas políticas educativas… Creemos que manifestarnos ha servido para que la opinión pública conozca este tipo de demandas que a veces se quedan en el olvido, porque no son demandas que le confieren a todos los estratos de la sociedad; aun así, la educación es un motor de impulso para el desarrollo económico y social del país”, señaló la líder estudiantil.

 

 

Por ello, dijo, “queremos denunciar, precisamente, todas las políticas retrogradas de López Obrador, por lo que también nos vamos a manifestar nuevamente como un plan de acción de nuestro 24 aniversario, en contra de los graves atropellos que tiene la educación nacional”, sostuvo.

En este sentido, anunció que siguen activas tres luchas, una de ellas, en Sinaloa, donde el gobierno atenta desde hace varios meses contra dos preparatorias pertenecientes a su federación.

“Les informo que nuestro compañero, líder nacional (Adán Márquez Vicente) se encuentra en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, ya que el día de ayer junto con la líder estatal del movimiento, ofrecieron una rueda de prensa en la que anunciaron una movilización en la capital. Esto derivado de una lucha que ya lleva más de un año allá en Culiacán y Sinaloa, por dos preparatorias populares”, refirió Yael Martínez.

La dirección nacional también afirmó que ellos se han mantenido firmes y consecuentes con sus demandas, pero calificaron al gobierno de la 4T de mantener a la educación en un estado de “involución”.

 

 

“El Banco Mundial e instituciones académicas como el IMCO han dicho que la perdida de aprendizaje de los mexicanos es muy grande, tanto que en un futuro próximo no se les permitirá a los jóvenes tener buenos empleos o incluso el desarrollo económico del país”, advirtió la encargada de prensa nacional de la FNERRR.

La Federación Nacional cuenta actualmente con 79 casas del estudiante en todo el país, mismas que son sostenidas a través de colectas económicas y de víveres, así como de las luchas públicas que les sirven para mejorar sus condiciones de vida, permitiéndoles una vivienda digna y una educación de calidad. Además, anunciaron la creación de dos nuevos albergues: la Casa del Estudiante Sonorense y la Casa del Estudiante Miguel de Cervantes Saavedra, en Guanajuato.

 “Actualmente nosotros contamos con 79 casas del estudiante en todo el país y estas casas han sido un pilar fundamental para el desarrollo integral que requieren los estudiantes”.

Por último, respecto a la cuestión del porqué el festejo será en Tlaxcala, los estudiantes respondieron que es parte de la lucha que sostienen en dicho estado y por el valor simbólico de la casa Tlahuicole.

 

 

 “¿Por qué en Tlaxcala? Nosotros encabezamos una lucha en Tlaxcala por una casa del estudiante que se llama Casa del estudiante Tlahuicole. Hace un tiempo se metió un grupo de malandros a agredir esa casa […] Esos individuos ingresaron con lujo de violencia, con lujo de agresión y fueron violentados compañeros nuestros, entonces encabezamos una lucha… Creemos que la Casa del Estudiante Tlahuicole que, además también fue una casa por la que luchamos y marchamos en Tlaxcala, por allá del 2017, es una sede importante de la lucha por las casas del estudiante y símbolo importante de lucha y de organización de los estudiantes y de las casas del estudiante”, informó.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.

Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.

La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.

Estos cachorros fueron creados mediante técnicas avanzadas de ingeniería genética y clonación, combinando ADN de fósiles con el de cánidos modernos, como el lobo gris.

Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.

Lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios, cocer pollo y huevos a más de 70 grados, evitar contacto con aves enfermas, recomienda SSa.

Las listas de candidaturas canceladas o de las renuncias se publicarán en la página web del INE.