Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO busca concentrar el poder del Estado; peligra soberanía de poderes
Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.


Si no se respeta la división de poderes y se concentra el poder en una sola persona, hay graves riesgos de que se abuse del poder, de que se limiten y afecten las garantías de las personas, advirtió el maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Everardo Lara, en referencia a las descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia los poderes Legislativo y Judicial, y su advertencia de que si el Plan b no fuera aprobado, pondría en marcha su Plan c.

Luego de la reversa al Plan b de la 4T, López Obrador mencionó que, por sentido común, la Suprema Corte debe respetar la investidura del Poder Ejecutivo. Ante ello, analistas han mencionado que el Presidente busca concentrar el poder del Estado y no respetar a los poderes Legislativo y Judicial.

 

 

En ese sentido, el maestro Lara Covarrubias sostuvo que la división de poderes es fundamental para el funcionamiento adecuado de la sociedad, por lo que sí le impacta.

“No es solamente un asunto de abogados o de académicos, si no se respeta y se concentra el poder en una sola persona, hay graves riesgos de que se abuse del poder, de que se limiten y afecten las garantías de las personas.

En el programa Lo Marginal en el Centro, el analista sostuvo que, “sin caer en una idolatría de la democracia y de la división de poderes, es útil preservarla para evitar mayores injusticias en nuestro país. Si se aplica correctamente tal división, puede haber ciertos beneficios para la población, en cambio, la excesiva concentración del poder en una persona o en un grupo entonces se genera más injusticia”, señaló el también integrante de la Defensoría Nacional de Trabajadores.

Por su parte, Karina Ansolabehere, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas, dijo que la división de poderes en la democracia es importante para que cada poder pueda ejercer su deber correctamente.

 

 

“La división de poderes o los frenos y contrapesos en los poderes garantiza que no se concentre la totalidad del poder del Estado en un solo poder”, también añadió que garantiza que cada uno de los poderes pueda cumplir sus funciones de manera adecuada.

Lara Covarrubias explicó que históricamente el poder Ejecutivo ha sido el más fuerte; al mismo tiempo, el Judicial ha sido el más débil. De acuerdo con el abogado, en los gobiernos del PRI había una especie de convivencia entre los tres poderes, pero ésta se fracturó con el gobierno de Ernesto Zedillo, cuando el partido gobernante ya no tuvo al Congreso de la Unión.

“A partir de entonces, muchas de las deficiencias se han dado justamente por la excesiva concentración del poder. Se ha recurrido a una serie de procedimientos bastante viciosos para imponer el punto de vista del Ejecutivo”. Para Everardo Lara, esta situación no es nueva, algo que existe desde el PRI, “solo que Morena está implementándolo más rápidamente”.

Es así como para ambos analistas, el Ejecutivo no está llevando a cabo el debido proceso constitucional para discutir las reformas que quiere implementar. Lara Covarrubias mencionó, específicamente, que el poder Legislativo se ha convertido en una oficialía de partes del poder Ejecutivo. “Se ha hecho a un lado la teoría de la división de poderes, el legislativo no está llevando a cabo su poder, se convierte en comparsa del Ejecutivo.

 

 

Esto, para mí marca una tendencia delicada; la constitución puede modificarse democráticamente, hay mecanismos para modificarla, el problema surge porque aun cuando Morena tuvo mayoría, no le autorizaron al Presidente modificarla y éste no quiere respetar al Legislativo”.

Everardo Lara declaró, para finalizar, que la violencia verbal del presidente puede llevar a consecuencias graves. “Si Morena es tan fuerte como lo dice, que se atenga a los mecanismos constitucionales, la Constitución puede reformarse pero no con trampas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.