Cargando, por favor espere...

Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.
Cargando...

Con el objetivo de reducir los casos de obesidad, sobrepeso y diabetes entre los estudiantes de nivel básico, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, a partir del sábado 29 de marzo, quedará prohibida la venta y promoción de comida chatarra en las 258 mil 689 escuelas del país registradas en el Sistema Educativo Nacional. 

Entre los productos prohibidos en primarias y secundarias se encuentran cacahuates fritos con sal añadida, jugos de caja, néctares, refrescos, alimentos y bebidas con sellos de advertencia, así como productos sueltos o a granel que en su empaque original contengan estos sellos.

La SEP aseguró que la restricción tendrá un impacto limitado en las ventas de las empresas de alimentos y bebidas procesados. Además, afirmó que ha sido bien recibida por los padres de familia y el personal docente. La dependencia detalló que cuentan con un manual el que señala lo prohibido y ofrece alternativas de lo que sí se puede vender en los planteles educativos. 

Desde hace 14 años, México cuenta con una normativa que limita la comercialización de bebidas azucaradas y alimentos procesados con altos niveles de azúcar, grasa y sal en las escuelas de nivel básico. El objetivo es evitar daños a la salud de los estudiantes y prevenir casos tempranos de diabetes y obesidad, enfermedades relacionadas con las principales causas de muerte en el país. 

No obstante, la organización civil Poder del Consumidor sostiene que estos productos continúan disponibles en cooperativas y tiendas escolares. 

Datos del ciclo escolar 2023-2024 muestran que en 9 de cada 10 escuelas se ofreció comida chatarra a los estudiantes. Además, el 95 por ciento de los planteles vendió bebidas azucaradas, el 79 por ciento comercializó refrescos y en el 77 por ciento se reportó la presencia de vendedores externos con productos no saludables. 

Actualmente, el 36.9 por ciento de la población adulta sufre de obesidad, y se estima que para 2030 la cifra podría alcanzar el 45 por ciento. Según la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el 75 por ciento de los adultos, el 41 por ciento de los adolescentes y el 35 por ciento de los niños en México padecen sobrepeso u obesidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.

El ex secretario de Hacienda del gobierno de López Obrador, Carlos Urzúa, falleció a los 68 años.

El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

Siempre oímos loas a la libertad (como la que ofrece EE. UU. al mundo),pero, ¿libertad para quién? Aclaremos primero que no hablamos aquí de algo imaginario, sino real; conque, para ser libres no basta con “decirnos o creernos libres”.

La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.

Lo nuevo del neoliberalismo es que ahora los gobiernos dan a los poderosos toda clase de apoyos para ayudarlos a enriquecerse a costa de las mayorías. Aceleran juntos la concentración brutal de la riqueza y la universalización de la pobreza.

Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.