Cargando, por favor espere...

Abastecimiento de medicamentos se regularizará hasta el 23 de marzo
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
Cargando...

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud informó que será hasta el 23 de marzo cuando el abastecimiento de medicamentos en hospitales y unidades de salud de todo el país se regularice.

Explicó que los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo; sin embargo, las órdenes de suministro masivo se emiten del 21 de febrero al 2 de marzo.

Puntualizó que la recepción de insumos en hospitales y almacenes de todos los estados comenzará el 3 de marzo, con el mayor volumen esperado hacia el 15 de marzo. En las unidades de salud, el proceso de recepción se iniciará el 5 de marzo, alcanzando su mayor volumen a partir del 23 de marzo.

Fue el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, quien presentó la "ruta crítica para el suministro de los medicamentos", a través de la cual indicó las fechas clave de entrega y distribución en todo el país; esta estrategia busca resolver las recientes quejas por desabasto en varias regiones de México.

En otro tema, el subsecretario Clark informó que, de los 44 mil 855 aspirantes al Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, 18 mil 799 fueron seleccionados para realizar especialidades médicas; lo cual representa el 42 por ciento.

Finalmente, indicó que las especialidades con más plazas disponibles incluyen medicina familiar e interna; así como urgencias y cirugía general.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

En México, más de dos millones de personas desempeñan labores como docentes.

El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.

El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.

Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

“Quisiéramos hacer mucho más, pero a veces el presupuesto no alcanza”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.