Cargando, por favor espere...

México no logra autosuficiencia energética en 2024
La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.
Cargando...

A pesar de que la producción nacional de combustibles aumentó un 19 por ciento, es decir, a 503 mil barriles diarios, debido a una mayor producción de gasolina y diésel en las refinerías de Pemex, este incremento no cumplió con las expectativas del gobierno, ya que quedó un 32 por ciento por debajo de la meta establecida de 759 mil barriles diarios.

La Secretaría de Energía (Sener) informó que, durante el 2024, México redujo su dependencia de combustibles importados, pero no alcanzó la autosuficiencia energética, ya que las importaciones de gasolina, diésel y turbosina sumaron 787 mil barriles diarios, lo que representó el 61 por ciento de la oferta nacional.

El déficit de combustibles alcanzó los 540 mil barriles diarios, superando la estimación inicial de 324 mil barriles. A pesar de la puesta en marcha de la refinería Olmeca, el país necesitó 547 mil barriles diarios adicionales en septiembre del mismo año.

Cabe destacar que la administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles, aunque aspira a cubrir la mayor parte de la demanda nacional.

 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

El político evadió varias órdenes de aprehensión desde el mes de noviembre del año pasado.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

Sujetos armados han ingresado al plantel para preguntar por datos del personal.

Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.