Cargando, por favor espere...

Estudiantes mexicanos reprueban prueba PISA 2022: IMCO
El examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.
Cargando...

Con base en los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que los estudiantes mexicanos no alcanzaron los puntajes mínimos en las tres áreas que evalúa la prueba: Matemáticas, Lectura y Ciencias.

Asimismo, el IMCO destacó que el examen del 2022 fue una evaluación importante al ser la primera tras el fin de la pandemia.

En comparación con el año 2000, la prueba de 2022 mostró un deterioro notable, obteniendo -24 puntos en Matemáticas, -6 puntos en Ciencias y -10 puntos en Compresión lectora. 

Los datos arrojaron que de los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que participaron, México se posicionó en el lugar número 35 de la lista, con un puntaje promedio de 407.

Más allá de enfocarse en contenidos específicos de las materias escolares, el examen PISA evalúa las habilidades y conocimientos prácticos de los estudiantes por medio de reactivos que incluyen preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple, las cuales fueron diseñadas con la intención de medir las competencias aplicables a la vida diaria.

La prueba mostró un panorama “alarmante” para el sistema educativo mexicano, sugiriendo la necesidad de implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad educativa en el país.

Cabe recordar que las pruebas PISA para México son la primera evaluación estandarizada del rendimiento de los estudiantes desde 2019, de acuerdo con un comunicado del IMCO


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.

El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.

La FGR debe actuar en contra de Santiago Nieto, extitular de la UIF, y el gobernador Américo Villarreal, entre otros funcionarios; demandaron este jueves los abogados de García Cabeza de Vaca.

Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

Luévano Luna hizo un llamado a la sociedad para seguir alzando la voz y exigir la protección de los derechos de la comunidad trans.

Se estima que estos festejos dejarán una derrama económica de más de 35 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un incremento del 52.17 por ciento con respecto al año anterior.