Cargando, por favor espere...
Espita, Yucatán. En días pasados se dio a conocer que Espita se integra como uno de los pueblos mágicos del estado, noticia que celebró en sus redes sociales el mandatario estatal, Mauricio Vila Dosal, sin embargo, los espiteños cuestionaron el nombramiento, consideran que en nada los beneficiará debido a que carecen de servicios básicos, como salud.
Así lo denunció la señora María Chan, quien se considera legítimamente espiteña: "no tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, comentó.
Doña María sostuvo que dado sus bajos ingresos económicos le es imposible acceder a la canasta básica, “sólo si tienes dinero, comes un poco de carne en la semana, es un lujo el comer carne; el huevo está en tres o cuatro pesos un huevo, ¿en qué nos va a beneficiar?", insistió. "No nos va a beneficiar en nada ser Pueblo Mágico, a ellos (a los funcionarios de gobierno) les va a beneficiar, pero a nosotros no”.
#Viral || 🤯👏 "Doña Chela" asegura que de nada va a beneficiar que Espita, #Yucatán, se convierta en pueblo mágico.
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) June 29, 2023
"¿Por qué es mágico? Solo que hagamos magia para que nos bajen la despensa barata".
¡Increíble mensaje para @MauVila! 🤯👏
🎥 @EdnaHernandezR0 pic.twitter.com/E6A1Cv5r8r
A pesar de que el gobernador Vila Dosal señalara que con los tres pueblos mágicos “vamos a atraer más turismo que fortalezca la economía y los empleos de todas las familias yucatecas”, para la señora María “el pobre va a quedar más pobre, los ricos son los que se van a volver más ricos, al pobre no nos va a beneficiar en nada”.
Ante esta situación, exige al gobierno estatal de Mauricio Vila que “vea cómo está el pueblo de Espita, que venga el funcionario y vea cómo está el pueblo. En Espita no hay nada, no hay apoyos, ¿cómo va a ser Pueblo Mágico si ni doctor ni medicamento tenemos?”, finalizó Ac Chan.
A pesar de que Espita sea la Atenas de Yucatán por el inusitado movimiento cultural y social, los habitantes han vivido en el rezago y marginación por años, sin que alguna autoridad atienda sus necesidades más apremiantes.
Las placas fueron colocadas en 47 calles de la comunidad, mismas que contenían frases representativas del gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional.
En 2014, Reyes declaró, bajo tortura, que él y otros miembros de su grupo asesinaron a los estudiantes en un basurero de Cocula y quemaron sus restos.
Fortalecer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores será esencial para restaurar la confianza de inversionistas y ahorradores, dijo a buzos Michel Levien, abogado especialista en antilavado.
La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.
El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.
El ataque ocurrió entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada. Varias personas de la comunidad calificaron el hecho como “una masacre”.
A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.
A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.
A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.
La estatua de Chaac mide seis metros de alto.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Edna Hernández
Colaboradora