Cargando, por favor espere...
Durante los primeros cinco días del mes de enero de este 2025 se registraron un total de 322 homicidios, de acuerdo con cifras oficiales proporcionadas por el Informe de Seguridad del Gobierno de México.
Las cinco entidades que más presentaron homicidios fueron Guanajuato con 41 casos, Tabasco con 29, Estado de México con 28, Sinaloa con 25 y Baja California con 22.
Las entidades de Campeche, Colima y Tlaxcala presentaron un caso; mientras que Chiapas se registraron tres; Nayarit, cuatro; Veracruz, dos; y Zacatecas seis homicidios.
En contraste, Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas y Tamaulipas no presentaron ningún caso.
Ante este panorama, la organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés) prevé que en México aumente la violencia durante 2025.
Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.
La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.
Usuarios del Metro reportaron diversas afectaciones en las Líneas 3, 6 y 9.
El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
El Banco de México ubicó la proyección de crecimiento económico en 2.4 por ciento para 2024.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
Aquí una pequeña muestra de lo que se expondrá el próximo 21 de enero en el Auditorio Metropolitano de Puebla, con motivo del centenario luctuoso del líder revolucionario Vladimir I. Lenin.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
ONU reactiva artículo por desapariciones forzadas en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.