Cargando, por favor espere...

Desde décadas hasta siglos: el largo intervalo entre los eclipses solares
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
Cargando...

“El eclipse solar, que tendrá lugar el próximo 8 de abril, es una oportunidad excepcional para aprender más de estos fenómenos astronómicos. Perdérselo implicaría esperar desde 30 hasta 270 años para poder observarlo bajo las mismas características”, aseguró Edna Galindo Dellavalle, directora de la organización de divulgación científica denominada “Noche Estelar” e integrante del Comité Nacional de Eclipses México.

En entrevista para buzos, señaló que los eclipses suceden con frecuencia; sin embargo, ocurren en zonas en las que predominan los cuerpos de agua como los mares o lagos, lo cual dificulta su visualización; por ello, el eclipse del próximo lunes es triplemente excepcional “primero por el horario, comenzará a las 10:54 y concluirá a las 13:34. Segundo, porque tendrá lugar en nuestro continente; y tercero, porque en algunas zonas será un eclipse total y en otras parcial”.

Explicó que será la franja norte donde el eclipse de Sol será total, es decir, esta estrella será cubierta al 100 por ciento por la Luna; las entidades que podrán observar este fenómeno astronómico en su máxima extensión son: Coahuila, Durango y Sinaloa, por mencionar algunas.

Agregó que en Monterrey y en Chihuahua el eclipse será parcial con un 90 por ciento de visibilidad; mientras tanto, en San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro y Michoacán se verá en un 80 por ciento. En la Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Morelos y Sonora, se podrá observar en más del 70 por ciento.

“Se trata de una gran oportunidad para apreciar cómo funciona la mecánica celeste; sabemos que todo se mueve a nuestro alrededor, pero, pocas veces nos percatamos; el que la Luna quede en medio del Sol y la Tierra nos hará más conscientes de ello; si las personas se lo pierden tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

“Y, por ejemplo, para que se vuelva a presentar un eclipse como el de 1991, en el que la Ciudad de México se oscureció en su totalidad deben pasar hasta 270 años, pues se espera que el 22 de diciembre del año 2261 se presente ese mismo fenómeno astronómico; ahí radica la importancia de apreciar cada uno de estos eventos y no perdérselos”, comentó la maestra en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, la astrofísica recordó que los eclipses representan ancestralmente momentos históricos de la humanidad: “existen diversos estudios, entre ellos los del investigador en astronomía Jesús Galindo Trejo, quien postula que la fundación de Tenochtitlán sucedió a partir de un eclipse, es decir, se presenta el fenómeno astronómico y se decide construir esta gran ciudad en la zona en que fue visualizado… También, los eclipses son especiales porque en el pasado, la gente los tomaba en consideración para celebrar ceremonias religiosas o espantar malos augurios; incluso, existen estos glifos en edificios mesoamericanos y están marcados como momentos especiales”.

Recordó y compartió con buzos una anécdota que aconteció hace 500 años AC, en Grecia: “se dice que los pobladores estaban en guerra, cuando de repente observaron un eclipse solar total, fue visto como un presagio de paz; por lo que se terminó con el conflicto… Estos fenómenos cambian y marcan los acontecimientos de la humanidad”.

 

Festival Día Estelar 2024

Además de destacar la importancia del eclipse solar del 8 de abril, Galindo Dellavalle invitó a la población en general a participar en el “Festival Día Estelar 2024: vámonos de pinta a ver el eclipse” que tendrá lugar en seis sedes en el estado de Morelos (Centro Cultural Teopanzolco y Zona Arqueológica de Teopanzolco; unidad deportiva la Perseverancia en Jojutla; Dilao Campo Escultórico en Tepoztlán; Zona arqueológica de Chalcatzingo; Zócalo de Zacualpan de Amilpas y Museo de sitio de Xochicalco).

“En cada sede habrá telescopios con filtros solares para poder disfrutar del eclipse, tendedero de visores, y en algunas sedes, una feria empresarial con productos morelenses, se desarrollará también actividades académicas y culturales; talleres para niños y jóvenes, de 9:00 a 14:00 horas; el acceso será libre y gratuito”.

Invitó a la población a utilizar métodos indirectos para observar el eclipse de Sol, entre ellos el follaje de los árboles, una caja adaptada para el evento, así como lentes con filtros especiales; por el contrario, los exhortó a no ver la estrella directamente, a simple vista, ni con cámaras, binoculares o telescopios sin protección.

“La radiación directa del Sol daña la vista de manera irreversible. Ninguno de estos métodos es seguro porque no filtran la radiación ultravioleta e infrarroja: radiografías, negativos de fotos, disquete lentes (tampoco polarizados), vidrios ahumados, bolsas de celofán, obsidianas, reflejo en el agua o vidrios”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.

Nació en la Ciudad de México, el 13 de abril de 1962. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, lituano y alemán. Entre sus libros de poesía destacan El jardín de los encantamientos y Fábula de los perdidos.

La cinta expresa –mediante una parábola– la visión pesimista de la realizadora sobre la condición humana.

Ignacio Manuel Altamirano también condenó la aquiescencia con que los sectores más retrógradas de la clase dominante mexicana recibieron a las fuerzas invasoras en 1861.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

En una de las páginas de este libro, el autor afirma que la política partidista-electoral siempre le causó la “más profunda repugnancia porque en ella se camina en zigzag”.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".

Cualquiera muy quitado de la pena puede olvidarse de la dialéctica si gusta o prefiere; pero la dialéctica no se olvida de nadie, grande o pequeño, moro o cristiano.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

La tragedia de agosto puede volver a repetirse. 50 familias corren el mismo riesgo que las víctimas de Grace. Ante las fuertes precipitaciones del mes pasado, el terreno donde se ubica el asentamiento se ha ido erosionando.

Se trata de una abstracción analítica en la que debemos separar tres elementos, y en la que la palabra arte y sus derivaciones se embrollan unas contra otras.

El Movimiento Antorchista Nacional anunció la realización de su XXI edición de su Espartaqueada Deportiva Nacional que se realizará del próximo 6 al 14 de mayo.

Nació en Actopan, Hidalgo, en 1877, y murió en Madrid, España, en 1929

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139