Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Un total de 994 mil 219 estudiantes abandonaron las aulas durante el ciclo escolar 2024-2025, así lo denunció la organización Educación con Rumbo, quien detalló que la deserción estudiantil es un reflejo de la crisis educativa que vive el país.
“Esta cifra por sí sola desmonta cualquier discurso oficial que pretenda ocultar la dimensión de la crisis educativa en México”, señaló en un comunicado Patricia Ganem, coordinadora de Educación con Rumbo.
La cifra disminuyó solo un poco comparada con los datos del ciclo escolar pasado, cuando la deserción escolar superó el millón de estudiantes. Sin embargo, el estudio de la organización aseguró que persiste el rezago en infraestructura, la falta de conectividad y el abandono a comunidades indígenas y rurales.
El nivel medio superior sigue siendo el más afectado por la deserción escolar, con una tasa nacional de abandono del 30.9 por ciento. Por su parte, modalidades específicas como la de Profesional Técnico, registran cifras críticas de hasta 59.5 por ciento de abandono, destacó la asociación civil.
Las entidades más afectadas son Baja California, Colima, San Luis Potosí y Sinaloa, donde los índices superan el 93 por ciento, lo que convierte a esta opción educativa en un verdadero callejón sin salida para miles de jóvenes. Una de las posibles causas de esta situación puede estar relacionada con la escasa vinculación con el mercado laboral, dio a conocer la asociación civil.
Además, la educación indígena con un enfoque bilingüe e intercultural está marcada por el abandono institucional y la invisibilidad estructural. Mientras que en educación primaria comunitaria apenas el 0.3 por ciento de los planteles cuenta con electricidad; en secundaria, solo el 0.9 por ciento, y ninguno dispone de internet ni de materiales adaptados para la diversidad cultural y lingüística o para estudiantes con discapacidad.
Esta omisión sistemática profundiza la exclusión de las comunidades más vulnerables del país, concluyó Paulina Amozurrutia, Coordinadora de Educación con Rumbo, y enfatizó la urgencia de un cambio profundo en la política educativa nacional.
“Los datos son claros: las estrategias actuales no atacan los problemas estructurales del sistema. La deserción, el abandono educativo no son inevitables; son el reflejo de la falta de acción por parte de las autoridades”, subrayó.
El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.
López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la soberanía de las naciones del bloque, afirmando que no aceptarán imposiciones de un “emperador”.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.
El 41 por ciento de las más de 14 mil personas desplazadas consideran a México como su destino final.
Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
El INAI dio a conocer que ya solicitó una investigación contra el excomisionado Óscar Guerra Ford, por las denuncias en su contra.
Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.
México se ha consolidado como el primer productor y exportador de aguacate, pero a costa de la deforestación, el robo de agua y violencia en Jalisco y Michoacán, informó la organización Climate Rights International.
Un día antes de concluir su gestión, Barrera Díaz renunció a su cargo
Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.