Cargando, por favor espere...

Nacional
Peso y Bolsa Mexicana pierden terreno por tensión en Medio Oriente
La incertidumbre internacional genera pérdidas en la BMV y depreciación del peso frente al dólar.


Foto: Cuartoscuro

Los mercados de valores en México y el peso mexicano iniciaron la jornada bursátil de este lunes 23 de junio con pérdidas, debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente, que también ha presionado los precios del petróleo.

Previamente, Buzos de la Noticia reportó que los empresarios y órganos reguladores del sector energético alrededor del mundo tratan de sopesar las actuales condiciones del mercado y adelantarse a posibles consecuencias del incremento en los precios del crudo, así como una crisis de suministro.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició operaciones con una baja de 0.41 por ciento, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) retrocedió 0.34 por ciento.

Las condiciones del mercado doméstico distaron de los resultados positivos experimentados en Wall Street, toda vez que la ausencia de una respuesta de Irán a los ataques de Estados Unidos eliminó las posibilidades de una guerra abierta, al menos por ahora.

En cuanto al mercado de divisas, el tipo de cambio abrió la sesión con una depreciación de 0.28 por ciento, cotizando en 19.23 pesos por dólar. Así, el peso mexicano experimentó su tercera jornada con pérdidas.

Este comportamiento se debe en gran medida a un incremento de la aversión al riesgo, pues la divisa estadounidense tiende a convertirse en un activo de refugio en momentos de incertidumbre.

Por otra parte, el West Texas Intermediate (WTI) registró una caída de 0.22 por ciento, para tocar un precio de 73.68 dólares por barril, mientras que el Brent se elevó en 0.13 por ciento para cotizar en 75.58 dólares.

Ante este panorama adverso en el mercado petrolero, el presidente estadounidense Donald Trump instó a mantener los precios del hidrocarburo bajos, a pesar de que el sector aún sopesa la inestabilidad geopolítica por el bloqueo del estrecho de Ormuz.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Proponen declarar el 10 de noviembre como Día del Mariachi en CDMX

Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.

Conagua advierte sobre bajas temperaturas por frentes fríos

Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.

Cada hora roban seis autos asegurados en México

Entre junio de 2024 y junio de 2025, el número de vehículos robados alcanzó los 60 mil 625, lo que representa un promedio diario de 166 unidades.

Carretera 57 la más peligrosa para el transporte de carga: Coparmex

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas

La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.

Continúa cerrada circulación de autopista México-Querétaro por accidente

Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.

70% de hospitales saturados por enfermedades respiratorias

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

¡Justicia para Fátima! Embajada coreana condena casos de bullying

La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.

cong.jpg

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.

Anuncian movilización por la paz y seguridad en Sinaloa

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

maxresdefault(5).jpg

Cuán difícil resulta traducir el lenguaje literario al lenguaje cinematográfico, sobre todo cuando se trata de grandes escritores, cuyas obras son de gran calidad artística, profundo contenido o poseen ambas cosas.

superr2.jpg

El incremento de la riqueza y la pobreza extremas, los dos polos de la desigualdad social, sugiere a los observadores del fenómeno que la consigna "primero los pobres" muy pronto se transformó en “primero los superricos”.

ana.jpg

A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.

Villahermosa y Culiacán, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.

Anuncian maestros retiro de plantón del Zócalo

Al menos cinco mil docentes se oponen al retiro de un total de 10 mil 307 votantes.