Cargando, por favor espere...
A pesar de contar con órdenes de desalojo, falta de permisos y licencias para operar, desabasto de medicamentos e insumos, así como realizar cirugías en quirófanos clausurados, el Hospital Trinidad, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, sigue funcionando, aparentemente en complicidad con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
De acuerdo con declaraciones del subdirector médico del nosocomio, Jesús Torán Sierra, el 16 de enero de 2025, el hospital fue desalojado por un aviso previo de Cofepris. "Me enteré a las 4 de la tarde cuando me hablaron y me advirtieron. Gracias a una persona en Cofepris nos dijeron: “desocupen el sanatorio, porque si los ven trabajando, los van a cerrar”", relató.
Dicha situación fue confirmada por Patricia Pancardo, quien se negaba a desalojar a su familiar, ya que estaba internado en terapia intensiva desde el 23 de diciembre: “las autoridades del hospital sólo nos decían que sacáramos a nuestros pacientes, pero, yo no quise, mi familiar se está debatiendo entre la vida y la muerte, yo aquí estoy pagando, nadie nos está regalando nada… Las autoridades del hospital no nos han dicho nada, sólo hemos escuchado que Cofepris los va a visitar y si ven pacientes o personal los van a clausurar, por lo que pueden observar están sacando equipo médico…”, declaró el pasado 16 de enero.
Para el día 17 de enero, el hospital estaba vacío; un total de 32 pacientes fueron trasladados a varios hospitales, principalmente al Hospital San Luis, donde el Trinidad ha mantenido un convenio de subrogación de servicios “llegó un funcionario de la Cofepris y así como entró, salió. Solo revisaron que los sellos no estuvieran rotos”, declaró un trabajador del hospital que no quiso dar su nombre por el temor de perder el empleo que aún tiene.
Las irregularidades históricas de este nosocomio y su presunta complicidad con el personal de la Cofepris se remontan a octubre de 2023, cuando se clausuró el área de quirófanos; pero, las cirugías se seguían practicando; la suspensión oficial de servicios para el 18 de septiembre de 2024 y en los primeros días de enero de 2025, se detuvieron las actividades para simular el cumplimiento de aquella cancelación.
A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia que muestran cómo médicos y compañías aseguradoras siguen llevando pacientes a los que cubren gastos médicos mayores a este lugar que legalmente no debería estar en funcionamiento.
A estas anomalías, se suma el maltrato a las enfermeras y demás personal, asimismo, la farmacia carece de responsable sanitario desde agosto de 2024 “no existe quien responda a la compra y venta de psicotrópicos para las cirugías, por lo que están incurriendo en otra ilegalidad”.
Los trabajadores aseguraron en el comunicado que este sistema de corrupción no sólo infringe la ley, sino que ha causado la muerte de pacientes tras ser operados en quirófanos clausurados, lo que hace urgente que las autoridades tomen acción para frenar esta impunidad.
“La pregunta entonces es: ¿Por qué Cofepris, en lugar de aplicar la ley, advierte a los infractores? ¿Cuántas vidas más se pondrán en riesgo antes de que se actúe con firmeza? Las pruebas están sobre la mesa. Ahora, la responsabilidad recae en las autoridades para acabar con esta red de corrupción que atenta contra la salud y la vida de los pacientes en México… Pero a pesar de que, el 4 de febrero de 2025, se solicitó a Cofepris una respuesta a través de su oficina de Comunicación Social, no hubo respuesta”, concluyó el comunicado.
Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador
El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.
López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.
Entre las recomendaciones destacó la capacitación para defensores públicos y privados para garantizar una defensa técnica adecuada y mayor calidad en el desempeño de los fiscales.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
El 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”.
“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.
La inflación anual llegó a 4.41 por ciento en mayo, por encima del consenso del mercado.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz y Carolina Ruvalcaba
.