Cargando, por favor espere...
"A diferencia de otros movimientos estudiantiles, nosotros tenemos claro como federación que queremos cambiar la política educativa del país, queremos transformar en todos sus cimientos la educación en México", señaló Yael Martínez, vocera nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) en medio del anuncio de los festejos del 24 Aniversario de su federación en la ciudad de Tlaxcala los días sábado 27 y domingo 28 de mayo.
Por su parte, Carlos Návez, miembro de la dirección estudiantil recalcó que los estudiantes se han enfrentado a una embestida contra la educación por parte de Morena, situación agudizada en Sinaloa, donde el gobierno estatal ha dejado sin maestros ni instalaciones a los estudiantes de las comunidades más pobres.
"La educación no está a favor de la población cuando los gobiernos no están a favor del pueblo. Mientras no haya un gobierno en favor del pueblo y, por lo tanto, de la educación, nuestro movimiento seguirá siendo vigente, habrá nuevas luchas hasta que se haga caso a las demandas más sentidas de los estudiantes".
#ÚltimaHora 🚨 ||
— Buzos de la Noticia (@BuzosNoticias) May 24, 2023
En su 24° aniversario, la @FNERRR_NACIONAL anunció el 2do Encuentro Nacional de Casas del Estudiante, esto como una primera acción de protesta contra el rezago educativo que ha imperado en el actual gobierno, dirigido por @lopezobrador_.
📸 @c6_fernando pic.twitter.com/R0TYcalMXH
La organización estudiantil reunirá a más de 500 estudiantes de los 32 estados de la república para celebrar su segundo Encuentro Nacional de Casas del Estudiante y el 24° aniversario de su nacimiento como símbolo de protesta y de lucha. La vocera de los estudiantes puntualizó la importancia de las casas del estudiante, “pues son un proyecto que busca mejorar la educación de millones de niños y jóvenes que no cuentan con condiciones suficientes para poder desenvolverse como estudiantes”.
Además, enfatizó la fundación de 76 casas del estudiante en todo el país, que brindan condiciones materiales dignas para el mejor rendimiento de los estudiantes de escasos recursos, quienes practican deporte y cultura ahí mismo.
Por último, Martínez destacó que el encuentro que se realizará en la Casa del Estudiante Tlahuicole de Tlaxcala es un exhorto a la unión y lucha, ya que el pasado 5 de febrero se suscitó una embestida por parte de "porros" que ingresaron al albergue y violentaron a los moradores.
Ante el suceso se realizaron marchas y rueda de prensa para informar y exigir justicia para los jóvenes, además de pedir apoyo al presidente municipal Jorge Alfredo Corichi Fragoso y a la Gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, ambos emanados de Morena, y crear una barda para el albergue, esto, como una medida para evitar que se repitan este tipo de casos. Sin embargo, hasta el momento no ha habido una respuesta positiva por parte de las autoridades.
La federación ha sustentado las casas del estudiante con colectas y actividades económicas, esto gracias a la organización de los estudiantes que buscan seguir con su formación profesional.
En ese sentido, Arístides Maldonado, responsable de la Casa Nacional del Estudiante "Calmécac" denunció que una de las demandas más sentidas son los subsidios a las casas del estudiante y que tras peticiones y marchas, sigue siendo negado para los jóvenes adheridos a la FNERRR.
Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.
Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.
En Durango hay más de 400 mil personas en rezago educativo; 37 mil de ellas no saben leer ni escribir; y el resto no ha terminado la primaria y secundaria.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p
Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:
“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".
Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
El 80% de los condenados por tráfico de drogas en EE.UU. son ciudadanos estadounidenses
Escrito por Redacción