Cargando, por favor espere...
Justo antes de que iniciara el primer puente del año 2025, el Gobierno Federal anunció que, a partir de este sábado 1 de febrero, la gasolina Magna y el diésel experimentarán una baja en el estímulo fiscal que reciben; por lo que los consumidores deberán asumir un mayor porcentaje del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra por litro de estos combustibles.
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro, una disminución considerable respecto al 19.13 por ciento de la semana pasada.
Mientras tanto, el diésel recibirá un apoyo del 16.7 por ciento, lo que equivale a 1.18 pesos por litro, en contraste con el 29.16 por ciento de la semana previa.
Para la gasolina Premium, el gobierno no otorga ningún estímulo fiscal desde octubre de 2023, por lo que el impuesto por cada litro se mantiene en 5.21 pesos.
A nivel nacional, los precios promedio de los combustibles también presentan un ligero aumento. La gasolina Magna se vende en 24.27 pesos por litro, la Premium en 25.72 pesos y el diésel en 26.15 pesos.
Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.
Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.
Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.
La viruela del mono en México y el mundo sigue avanzando. En los últimos días se han confirmado tres nuevos casos en el país: dos en el Estado de México y uno en Colima, los cuales suman al menos 13 contagios en toda la República.
Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.