Cargando, por favor espere...

Pemex reporta pérdidas por 47 millones de pesos
Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.
Cargando...

Durante el primer trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una caída de 47 mil 982 millones de pesos, con respecto al mismo periodo de 2024, cuando registró una utilidad neta de cuatro mil 700 millones de pesos, lo cual refleja un deterioro en sus finanzas.

De acuerdo con el informe entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos. La baja en el volumen de petróleo crudo comercializado afectó los ingresos, aunque los precios de gasolinas, diésel, gas licuado y gas natural registraron aumentos.

El deterioro financiero se atribuyó a la caída en ventas, alza en otros gastos y en el costo financiero, además de pérdidas por el tipo de cambio e incrementos en impuestos y derechos.

La deuda financiera total aumentó 3.8 por ciento al cierre de marzo, con un saldo de 99 mil 554 millones de dólares. Esta alza contrastó con la reducción de 10.3 por ciento registrada al cierre de 2024.

Durante el periodo, Pemex reportó una producción promedio de hidrocarburos líquidos de 1.615 millones de barriles diarios, lo que representó una baja de 11.3 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Mientras tanto, la producción de gas natural también disminuyó 8.7 por ciento, con un promedio de tres mil 502 millones de pies cúbicos diarios.

Además, el proceso de crudo se situó en 936 mil barriles diarios, una disminución de 5 por ciento respecto al primer trimestre de 2024. Pemex atribuyó esta caída a condiciones meteorológicas adversas en enero, que impidieron el desalojo marítimo de productos en Minatitlán y Tula.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.

Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.

Las tres entidades más afectadas en este periodo son Jalisco, Estado de México y Michoacán.

El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.

El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.

Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y el Estado de México enfrentan un “problema severo de reclutamiento infantil”.

El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.

Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.

Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.