Cargando, por favor espere...
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, arrancó su campaña rumbo a la Presidencia de la República con una marcha multitudinaria que partió del Jardín de la Madre a la explanada del Palacio Municipal en Fresnillo, Zacatecas, uno de los municipios más inseguros y violentos del país.
El arranque de campaña que inició en el primer minuto de este primero de marzo bajo el lema “Por un México sin miedo”, se replicó en los estados, municipios, alcaldías y plazas públicas, donde los candidatos, militantes y simpatizantes del bloque opositor, al igual que Gálvez Ruiz exigieron paz y un alto a la violencia.
Con veladoras en mano y coreando “Gálvez presidenta”, “Gálvez presidenta” avanzaron para luego al unísono demandar paz en el proceso electoral del próximo 2 de junio.
Xóchitl Gálvez estuvo acompañada de madres buscadoras, médicos, ganaderos, mineros y cientos de ciudadanos con velas y antorchas. La ingeniera se solidarizó con los habitantes de Fresnillo que a diario viven extorsiones del crimen organizado, asaltos, masacres de jóvenes, feminicidios, las mujeres desaparecen, hay narcobloqueos, fugas de reos, asesinatos de funcionarios, de policías y de civiles.
“En Fresnillo, el crimen y el mal gobierno de Morena amenazan la vida, la verdad, la libertad y, por tanto, la prosperidad de esta hermosa tierra y la de su gente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 96 por ciento de la gente de esta ciudad siente miedo”, dijo ante miles de simpatizantes que la acompañaron en su primer acto de campaña.
Aseguró que es factible alcanzar un país seguro, libre del miedo que actualmente aflige a sus ciudadanos y destacó que dentro de su proyecto de gobierno estará enfocado en proteger a la juventud mexicana.
La candidata presidencial expresó profundo respeto por todas las víctimas de la inseguridad y la violencia en el país, solicitando un minuto de silencio en su memoria.
Además, aprovechó la ocasión para criticar a su contrincante, Claudia Sheinbaum, acusándola de indiferencia ante el dolor ajeno y de fomentar la violencia, para luego advertir el fin de los "abrazos a los criminales" y la aplicación rigurosa de la ley.
"Mi estrategia tiene coraje porque seré una presidenta valiente", afirmó, advirtiendo a las organizaciones criminales más violentas del país sobre el fin de su impunidad.
La construcción de una nueva prisión de alta seguridad, equipada con tecnología de punta, fue una de las propuestas destacadas de Gálvez para combatir la delincuencia.
Además, recibió el respaldo de las madres buscadoras, representadas por Leticia Castañeda Cruz, quien expresó la urgencia de un cambio y depositó su confianza en el proyecto de la panista.
Tras la confirmación de los asesinatos de los líderes sociales de Antorcha en Chilpancingo, su vocero nacional, Homero Aguirre, anunció una campaña de denuncia a nivel nacional.
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.
El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.
Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.
54 candidatos, incluido uno independiente, piden seguridad
Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera