Cargando, por favor espere...
Por decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó que empleados en gasolineras, hoteles, bares, restaurantes, centros deportivos y otros sectores similares reciban al menos un salario mínimo, en lugar de subsistir únicamente con gratificaciones voluntarias.
El diputado federal Pedro Haces Barba explicó que esta medida establece condiciones laborales mínimas para quienes desempeñan funciones en sectores donde no existe un contrato formal y los ingresos provienen sólo de propinas.
También indicó que esta situación afecta a miles de personas, entre ellas meseros, repartidores y trabajadores de estaciones de servicio.
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cerca de 1.7 millones de personas cuentan con un empleador, pero no tienen salario fijo y su sustento depende de propinas, comisiones o pagos por pieza o servicio.
Haces Barba detalló que, durante el segundo trimestre de 2024, el sector de meseros y anfitriones registró 634 mil trabajadores, de los cuales más del 67 por ciento permanecían en la informalidad.
En el sector restaurantero, hotelero y de entretenimiento, casi 80 mil personas laboraban sin percepciones salariales, de acuerdo con estimaciones del Inegi.
El legislador concluyó que estos trabajadores, como los despachadores de gasolina, no acceden a prestaciones sociales básicas debido a la informalidad de sus empleos.
Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.
Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
Se detectaron compras de medicamentos con sobreprecios que alcanzaron los 13 mil millones de pesos.
“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.
Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.
Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.
La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Mexicanas mientras más trabajan menos perciben
En México, 172 niños viven en cárceles
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera