Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Secretaría de Salud (Ssa) informaron que, entre 2010 y 2023, México registró mil 735 defunciones relacionadas con lluvias, inundaciones y olas de calor.
De estas, 659 muertes se atribuyeron a lluvias e inundaciones, siendo 2010 el año más letal con 100 casos, seguido por 2011 con 85 defunciones y 2013 con 70.
En cuanto a las muertes por olas de calor, los datos que abarcan de 2014 a junio de 2025, contabilizaron mil 46 defunciones, mostrando una tendencia creciente. En 2023 se registraron 421 decesos, representando un aumento del 902 por ciento respecto a 2022, cuando se reportaron 42 casos.
Aunque en 2024 se observó una ligera disminución con 331 casos, esta cifra sigue siendo mayor al promedio de 23 muertes en 2014 y 33 casos en 2021. Asimismo, agregó que, hasta julio de 2025, se han reportado 28 decesos en todo el país.
Finalmente, el Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas. Entre 2000 y 2024, México registró mil 168 declaratorias de emergencia relacionadas con desastres o contingencias climatológicas.
Los municipios que han registrado más casos son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y en la capital del estado.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
El exfuncionario, identificado como “Comandante H”, salió del país desde el pasado 26 de enero.
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en agosto de 2025.
Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil.
Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.
Con el modelo de “Leche para el Bienestar” se busca alcanzar a 10 millones de beneficiarios; pero, hasta 2030.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.