Cargando, por favor espere...
Fieles católicos continúan arribando en peregrinaciones a la Ciudad de México para visitar a la Virgen de Guadalupe con motivo del 493 aniversario de su aparición en el Cerro del Tepeyac.
Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa: usan el Metro, bicicletas y realizan largas caminatas.
A pesar de sus rostros que expresan cansancio y desvelos, los contingentes avanzan con cánticos, alabanzas y oraciones a la “Reina de América”.
Los grupos peregrinos están conformados desde un solo individuo, grupos o familias completas para solicitar con su fe salud y bienestar.
Entrevistado por buzos, un hombre narró que desde hace seis años camina por las polvosas calles de su municipio al sur del Estado de México para llegar al Centro Mariano este miércoles antes de las 18 horas. Carga sobre la espalda una figura de la guadalupana de más de un metro de altura y un peso de ocho kilos.
Los peregrinos recorren largos tramos caminando a pesar de las condiciones del clima y apresurados para que este 12 de diciembre entonen las tradicionales mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.
El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.
La delincuencia infantil es una consecuencia obligada de una sociedad desigual, injusta y caduca; infantes y adolescentes son empujados por la pobreza a abandonar la escuela para trabajar y ayudar a la familia.
México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.
Los ganaderos locales temen que esta importación comprometa el estatus sanitario que mantienen y termine afectando su producción.
Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.
Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.
Uno podría impactar las costas mexicanas.
Durante este mes de noviembre, se esperan seis frentes fríos.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
La inauguración del concurso será el sábado 5 de abril en el auditorio principal de la localidad.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
Los hechos ocurrieron a horas de que se iniciara la jornada electoral en donde se votarán a representantes del Poder Judicial y estatal, además de 212 ayuntamientos.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Uno de los mayores desplazamientos ocurrió entre el 21 y 26 de mayo de 2023 en la Frontera de Comalapa.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera