Cargando, por favor espere...
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protestaron contra la reforma disciplinaria aprobada por el Consejo Universitario, que establece la expulsión o suspensión inmediata de alumnos o profesores que cometan actos vandálicos en la institución.
Los universitarios avanzaron por avenida Insurgentes Sur y se detuvieron en la esquina de Eje 10, a la altura de Rectoría y el Estadio Olímpico, donde cerraron el paso a todos los vehículos, excepto a los del transporte público.
Después de una asamblea que duró más de tres horas el jueves 3 de abril, los estudiantes acordaron un paro activo de 24 horas para este viernes 4 de abril. El 5 de abril se retomarán las actividades normales y el lunes 7 amagan con frenar totalmente las labores.
Los jóvenes que se manifestaron en la avenida, también expresaron su apoyo a las madres buscadoras y exigieron comedores con precios más bajos.
Pese a que no dieron a conocer un pliego petitorio formal, los estudiantes argumentaron que la expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta, lo cual no permitirán.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Este viernes se dio otro enfrentamiento en la localidad de "El Doce", Medellín de Bravo, lo que provocó un bloqueo en la carretera federal 180, entre el Paso del Toro y La Laguna.
Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.
Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.
La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
Adquirir luces decorativas en tiendas establecidas, revisar que los cables no presenten daños, son algunas de las recomendaciones que dio la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Más de dos mil personas partieron de la frontera sur de México y se dirigen al centro del país donde esperan continuar con trámites para regular su situación y seguir hacia EE. UU.
La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Alerta en Michoacán por posible nacimiento de volcán
Van contra nepotismo y reelección también en CDMX
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera