Cargando, por favor espere...

Celebra JUFED suspensión definitiva de extinción de Fideicomisos del PJF
La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.
Cargando...

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) afirmó que con la suspensión definitiva del decreto que extinguiría fideicomisos del Poder Judicial (PJF), los recursos se utilizarán tal y como estaba establecido antes de la reforma.

El magistrado Froylán Muñoz, director de la JUFED, consideró la determinación de la resolución como trascendente, debido a que permitirá dar sustento estructural, económico y financiero al PJF.

En entrevista con medios electrónicos, Muñoz explicó que esta suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en los que, a través de transitorios, se estableció la extinción de 13 fideicomisos, propuesta solicitada por el Presidente.

“Queda congelado (el decreto) para que no se cumpla con la extinción y sigue funcionando como originalmente se pactó al realizar estos contratos financieros. El TEPJF, SCJN y el CJF pueden seguir disponiendo, como está ordenado, de esos recursos para cubrir lo que tiene pactado”, señaló. 

Bajo esas circunstancias, la determinación publicada ayer no permitirá la extinción hasta que el juicio se resuelva en su totalidad y se tenga una sentencia constitucional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

El INE, a través de la ENCB-IPN, inició la producción de 349 mil 886 aplicadores de líquido indeleble que se utilizarán en la jornada electoral del 2 de junio.

López Obrador aseguró que la aerolínea Aeromar estaba mal administrada, ya que sus dueños la abandonaron antes de la pandemia y no les pagaban a los trabajadores.

Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

La aclaración de la fecha surge luego de diversos contribuyentes se mostraron inconformes tras haber realizado su declaración.

Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.

Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

En el mundo, 60 millones de magnates suman más de 226.4 billones de dólares en activos.