Cargando, por favor espere...

Nueva Ley para eliminar burocracia podría comprometer la transparencia
En los últimos años, México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina.
Cargando...

La iniciativa, también conocida como Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, propone alcanzar la digitalización del 80 por ciento de los trámites y reducir a la mitad los tiempos de gestión; sin embargo, los procesos actuales no cuentan con rediseño previo, por lo que la digitalización podría perpetuar ineficiencias existentes, determinó la organización México Evalúa.

De acuerdo con el análisis de México Evalúa, el proyecto establece numerosas excepciones al Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), lo que limitaría la transparencia y debilitaría la seguridad jurídica. Además, al concentrar competencias en una sola dependencia federal, se reduciría la autonomía de estados y municipios. La falta de participación ciudadana también afectaría los contrapesos institucionales.

A dicha evaluación se sumó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ambas estructuras alertaron sobre los riesgos de mantener un diseño incompleto. Destacaron que la ausencia de políticas para cerrar la brecha digital podría aumentar la exclusión. También advirtieron que el país carece de garantías legales sólidas para proteger los derechos digitales y la privacidad de los datos personales.

México concentró más del 55 por ciento de los ciberataques en América Latina durante los últimos años. En este contexto, los expertos cuestionaron la solidez del marco propuesto en materia de ciberseguridad.

Cabe destacar que, en 2023, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) dedicaron en promedio 500 horas anuales a trámites y sólo el 16.2 por ciento de estos se realizó en línea, según cifras de México Evalúa en el Índice de Burocracia en Iberoamérica.

Durante un evento virtual convocado por ambas organizaciones, los participantes coincidieron en que el esfuerzo del Gobierno representa un paso importante hacia la simplificación administrativa, no obstante, concluyeron que la iniciativa necesita mejoras sustanciales para evitar efectos negativos sobre la transparencia, la calidad regulatoria y la certeza jurídica.

Recomendaciones clave

Los expertos propusieron aplicar modelos ya probados en materia de digitalización, asignar un presupuesto transexenal que garantice la continuidad del proyecto y restaurar procesos más amplios de participación ciudadana.

Finalmente, plantearon que se deben limitar las excepciones al AIR, también invertir en infraestructura y alfabetización digital; además de reforzar desde la ley la protección de datos personales y derechos digitales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.

Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.

En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.

Las ventas podrían crecer un 10 por ciento con respecto al año pasado.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.