Cargando, por favor espere...

Muertes violentas de mujeres en CDMX aumentaron en últimos cinco años
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
Cargando...

Las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México han aumentado en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

En el artículo “Muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México: registros alterados y alertas deficientes”, de las investigadoras Verónica Jaso y Geras Contreras, se detalla que la Fiscalía capitalina clasifica las muertes violentas en tres categorías: homicidio, feminicidio y las no-determinadas, es decir, muertes violentas en donde no se pudo saber la intención, pero si se observó que los fallecimientos de mujeres van en aumento.

En el documento se analizaron por separado los tres tipos de muertes violentas de mujeres en la capital y se encontró que los homicidios casi no varían del 2019 al 2022. Además, en la misma manera que “disminuyen” las carpetas de investigación de feminicidios, la proporción de muertes violentas sin causa determinada “casualmente” aumentan.

Ante lo anterior, el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, destacó que, aunque el gobierno capitalino encabezado por Martí Batres “presuma que los homicidios de mujeres y feminicidios han disminuido… sus propios datos evidencian que la política de seguridad para las mujeres en la capital del país ha sido un rotundo fracaso”.

En tanto que la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Ámbar Reyes, destacó que es justo como la Fiscalía capitalina clasifica las muertes de mujeres en la CDMX para señalar que hay una tendencia a la baja, pero la realidad es que las muertes violentas de mujeres van al alza.

“Morena y su des-gobierno son astutos: si solamente vemos los homicidios de mujeres y los feminicidios, las cifras oficiales indican que pudo haber una reducción: pasando de 259 en el 2019 a 189 en el 2022. Pero aquí es donde quieren que nos vayamos con la finta, nos debieran explicar qué pasa con las muertes violentas de mujeres sin causa determinada. Desdé el 2019 han subido. Y así como ‘disminuyen’ los homicidios de mujeres y los feminicidios, lo que sube son las muertes violentas de mujeres sin causa determinada”, puntualizó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

Tras el cierre de la CBP One, migrantes ahora buscan refugio en México.

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.

Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.

Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.

Nuestro Reporte Especial trata sobre la intensificación de los ataques desde Palacio Nacional a partir del momento en que la SCJN desaprobó el paquete de reformas denominado “plan B” propuesto por el titular del Ejecutivo Federal.

Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.

El siniestro ocurrió cuando un hombre paseaba por la zona con un artefacto explosivo conocido como “torito”.

En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.