Cargando, por favor espere...
Las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México han aumentado en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
En el artículo “Muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México: registros alterados y alertas deficientes”, de las investigadoras Verónica Jaso y Geras Contreras, se detalla que la Fiscalía capitalina clasifica las muertes violentas en tres categorías: homicidio, feminicidio y las no-determinadas, es decir, muertes violentas en donde no se pudo saber la intención, pero si se observó que los fallecimientos de mujeres van en aumento.
En el documento se analizaron por separado los tres tipos de muertes violentas de mujeres en la capital y se encontró que los homicidios casi no varían del 2019 al 2022. Además, en la misma manera que “disminuyen” las carpetas de investigación de feminicidios, la proporción de muertes violentas sin causa determinada “casualmente” aumentan.
Ante lo anterior, el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, destacó que, aunque el gobierno capitalino encabezado por Martí Batres “presuma que los homicidios de mujeres y feminicidios han disminuido… sus propios datos evidencian que la política de seguridad para las mujeres en la capital del país ha sido un rotundo fracaso”.
En tanto que la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Ámbar Reyes, destacó que es justo como la Fiscalía capitalina clasifica las muertes de mujeres en la CDMX para señalar que hay una tendencia a la baja, pero la realidad es que las muertes violentas de mujeres van al alza.
“Morena y su des-gobierno son astutos: si solamente vemos los homicidios de mujeres y los feminicidios, las cifras oficiales indican que pudo haber una reducción: pasando de 259 en el 2019 a 189 en el 2022. Pero aquí es donde quieren que nos vayamos con la finta, nos debieran explicar qué pasa con las muertes violentas de mujeres sin causa determinada. Desdé el 2019 han subido. Y así como ‘disminuyen’ los homicidios de mujeres y los feminicidios, lo que sube son las muertes violentas de mujeres sin causa determinada”, puntualizó.
De este megaproyecto, de su arranque y desarrollo, de los conflictos que ha provocado, de la inconformidad de la población afectada que reclama que nunca se le informó de su realización, se ocupa el Reporte Especial de esta semana.
"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
Campesinos de Cadereyta de Montes, quienes desde hace más de 15 días mantienen un plantón en las afueras de Palacio de Gobierno en demanda de agua potable para comunidades de la región norte del municipio.
Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.
Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.
La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.
Rogelio Guerrero Reyes se convirtió en el primer mexicano en ganar dos medallas de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera