Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México han aumentado en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
En el artículo “Muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México: registros alterados y alertas deficientes”, de las investigadoras Verónica Jaso y Geras Contreras, se detalla que la Fiscalía capitalina clasifica las muertes violentas en tres categorías: homicidio, feminicidio y las no-determinadas, es decir, muertes violentas en donde no se pudo saber la intención, pero si se observó que los fallecimientos de mujeres van en aumento.
En el documento se analizaron por separado los tres tipos de muertes violentas de mujeres en la capital y se encontró que los homicidios casi no varían del 2019 al 2022. Además, en la misma manera que “disminuyen” las carpetas de investigación de feminicidios, la proporción de muertes violentas sin causa determinada “casualmente” aumentan.
Ante lo anterior, el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde, destacó que, aunque el gobierno capitalino encabezado por Martí Batres “presuma que los homicidios de mujeres y feminicidios han disminuido… sus propios datos evidencian que la política de seguridad para las mujeres en la capital del país ha sido un rotundo fracaso”.
En tanto que la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Ámbar Reyes, destacó que es justo como la Fiscalía capitalina clasifica las muertes de mujeres en la CDMX para señalar que hay una tendencia a la baja, pero la realidad es que las muertes violentas de mujeres van al alza.
“Morena y su des-gobierno son astutos: si solamente vemos los homicidios de mujeres y los feminicidios, las cifras oficiales indican que pudo haber una reducción: pasando de 259 en el 2019 a 189 en el 2022. Pero aquí es donde quieren que nos vayamos con la finta, nos debieran explicar qué pasa con las muertes violentas de mujeres sin causa determinada. Desdé el 2019 han subido. Y así como ‘disminuyen’ los homicidios de mujeres y los feminicidios, lo que sube son las muertes violentas de mujeres sin causa determinada”, puntualizó.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera