Cargando, por favor espere...

MC denuncia obstáculos a reformas sociales por parte de Morena
El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.
Cargando...

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Braulio López Ochoa, arremetió en contra de la decisión de Morena de frenar las reformas en materia social, asegurando que se trata de un “show mediático”.

“El tema de detener la reforma de las 40 horas, las licencias de paternidad, es un despropósito, y por otro lado hacen los diálogos de simulación en los cuales con un tema electorero suben otros y también los postergan”, declaró López Ochoa.

De igual forma, mencionó que ya se han realizado tres parlamentos abiertos sobre la iniciativa de reforma que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, en los que los morenistas “sólo ilusionan sin que pase nada, porque es algo que no buscan defender ni modificar”.

En estos temas se pueden construir acuerdos para que transiten en consenso como se hizo con la reforma de “vacaciones dignas” y con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en las cuales “había intereses encontrados” y aun así se pudo salir avante con diálogo y construcción de acuerdos con todos los sectores que se impactaban; “eso se pudo hacer, pero simplemente esto no es prioridad para Morena, queda muy claro”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Reiterados ataques ha lanzado el presidente contra las clases medias, motivado por la derrota de Morena en la capital, su bastión, donde perdió nueve de las 16 alcaldías.

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.

México corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades del nearshoring y de enfrentar un futuro marcado por la incertidumbre energética.

En lugar de privilegiar el diálogo, las organizaciones feministas han sido objeto de mofa y de calumnia; calificarlas de conservadoras o herramientas del neoliberalismo es cometer violencia contra ellas desde el poder.

Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.

“Hay toda una ofensiva entre lo que propone Barbosa y lo que propone Biestro, para colocar en absoluta desventaja a los partidos de oposición en el estado de Puebla".

“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de AMLO y Morena para robarse las elecciones del 2023 y 2024, por eso les urge el control absoluto del INE", advirtió el vocero de Antorcha, Homero Aguirre.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.