Cargando, por favor espere...

Internacional
Miembros de la ONU reconocen a Maduro como el único presidente de Venezuela
Ciudad de México.-  El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, confirmó en última instancia que los Estados de la Asamblea y del Consejo de Seguridad quienes reconocen a Nicolás Maduro como mandatario constitucional y legítimo d


Ciudad de México.-  El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, confirmó en última instancia que los Estados de la Asamblea y del Consejo de Seguridad quienes reconocen a Nicolás Maduro como mandatario constitucional y legítimo de Venezuela.

A través de su portavoz, Stephane Dujarric, el funcionario impugnó posicionarse de los intereses del diputado de la Asamblea Nacional (AN) en desacato, Juan Guaidó, quien se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela en un acto inconstitucional el pasado 23 de enero.

 Respecto a las peticiones que hizo Guaidó, las “Naciones Unidas están listas para aumentar sus actividades humanitarias y de desarrollo en Venezuela”, pero para ello la ONU “necesita el consentimiento y la cooperación del Gobierno”, haciendo referencia que el presidente que reconocen es a Nicolás Maduro y desconociendo la “autoproclamación” de Guaidó.

 Así pues, Guterres subrayó que el reconocimiento de Gobiernos no es una función de la Secretaría General de la ONU, sino de los estados miembros y que en su relación con los Estados miembros respeta “las decisiones” de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.

 Reiteró desde luego, su disponibilidad para ayudar a encontrar una solución política a la crisis existente en la nación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.