Cargando, por favor espere...

Nacional
Sufren 50 estancias infantiles baja en 21 por ciento en matrícula
50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.


50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento en matrícula por el aumento de cuota de recuperación para seguir operando, a consecuencia de la desaparición del subsidio por parte gobierno federal.

Un censo que levantó Save The Children durante febrero mostró que en 50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles entre el Estado de México y la Cuidad de México, registró una baja de 21 por ciento en la matrícula, por el descenso en el número de niños que acuden a estos espacios.

De los 170 Centros de Desarrollo Infantil Temprano que trabaja Save The Children en la CDMX y Edomex de los cuales, 50 de ellas que resultaron afectadas señalan las alcaldías y municipios de Azcapotzalco (con 1), Chimalhuacán (2), Coyoacán (2), Ecatepec (5), Gustavo A. Madero (5), Iztapalapa (3), Milpa Alta (3), Naucalpan (5), Nezahualcóyotl (11), Tláhuac (5), Tlalpan (5), Venustiano Carranza (1) y Xochimilco (2).

“No estamos diciendo que estas 50 estancias sean una muestra representativa, considerando que el total son más de 9 mil. Lo que hicimos fue solo registrar y sistematizar los datos de aquellas con las que trabajamos para tratar de entender lo que está pasando como consecuencia de los cambios en el programa”, explicó Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política de Save The Children.

Según responsables de estancias, la mayoría de los niños y niñas que han dejado de asistir permanecen solos en casa, al cuidado de familiares o vecinos, o en el trabajo de madres y padres, de los que la mayoría se dedica al comercio informal.

Por último, la directora de Incidencia Política de Save The Children, Nancy Ramírez reportó que, en algunos municipios del país, las responsables de estancias infantiles han sido amenazadas por los padres de familias para que no sigan movilizándose, con la excusa de que quieren recibir dinero de manera directa, tal como ha acusado el propio gobierno federal.

Las otras amenazas han sido por teléfono y no se ha identificado de quién proviene. Debido a estas amenazas, responsables de estancias de diversas entidades suscribieron un escrito para solicitar medidas cautelares a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con el acompañamiento de Save The Children, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

OMS se mantiene alerta por tuberculosis en México

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes

En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.

Disminuye personal policial durante el sexenio de AMLO

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

po.jpg

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

Culiacán se queda sin jefe de seguridad, tras detención de policías

El Ayuntamiento solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) la designación de un nuevo titular para la corporación.

México cuenta con escaso almacenamiento de gas natural, advierten expertos

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

En contra de los trabajadores, AMLO pospondría discusión de agenda laboral

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

soc.jpg

La dignidad humana solo podría realizarse en una sociedad que no conciba al ser humano como un mero productor de mercancías, sino en una que lo valore y sea autónomo.

Guelaguetza 2025: tradición comprada, gente excluida

La Guelaguetza 2025 enfrenta duras críticas por su comercialización excesiva, exclusión de comunidades históricas y un gasto público superior a 68 millones de pesos.

Accionistas despojados de Sello Rojo demandan intervención de AMLO

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

Aumentan investigaciones por trata en México, pero bajan detenciones

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

Imparables las desapariciones en el Edomex

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

Buenos para campañas, malos para gobernar

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Recibe amenazas esposa buscadora; autoridades ignoran medidas de protección

“Ya nos arrancaron a Vicente, le quitaron la vida a su hermano y ahora quieren matarme a mí. No es justo que buscar al padre de mis hijas me cueste la vida”, reclamó Samantha Colón.

escafandra840.jpg

En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–