Cargando, por favor espere...

Sufren 50 estancias infantiles baja en 21 por ciento en matrícula
50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.
Cargando...

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento en matrícula por el aumento de cuota de recuperación para seguir operando, a consecuencia de la desaparición del subsidio por parte gobierno federal.

Un censo que levantó Save The Children durante febrero mostró que en 50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles entre el Estado de México y la Cuidad de México, registró una baja de 21 por ciento en la matrícula, por el descenso en el número de niños que acuden a estos espacios.

De los 170 Centros de Desarrollo Infantil Temprano que trabaja Save The Children en la CDMX y Edomex de los cuales, 50 de ellas que resultaron afectadas señalan las alcaldías y municipios de Azcapotzalco (con 1), Chimalhuacán (2), Coyoacán (2), Ecatepec (5), Gustavo A. Madero (5), Iztapalapa (3), Milpa Alta (3), Naucalpan (5), Nezahualcóyotl (11), Tláhuac (5), Tlalpan (5), Venustiano Carranza (1) y Xochimilco (2).

“No estamos diciendo que estas 50 estancias sean una muestra representativa, considerando que el total son más de 9 mil. Lo que hicimos fue solo registrar y sistematizar los datos de aquellas con las que trabajamos para tratar de entender lo que está pasando como consecuencia de los cambios en el programa”, explicó Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política de Save The Children.

Según responsables de estancias, la mayoría de los niños y niñas que han dejado de asistir permanecen solos en casa, al cuidado de familiares o vecinos, o en el trabajo de madres y padres, de los que la mayoría se dedica al comercio informal.

Por último, la directora de Incidencia Política de Save The Children, Nancy Ramírez reportó que, en algunos municipios del país, las responsables de estancias infantiles han sido amenazadas por los padres de familias para que no sigan movilizándose, con la excusa de que quieren recibir dinero de manera directa, tal como ha acusado el propio gobierno federal.

Las otras amenazas han sido por teléfono y no se ha identificado de quién proviene. Debido a estas amenazas, responsables de estancias de diversas entidades suscribieron un escrito para solicitar medidas cautelares a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con el acompañamiento de Save The Children, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.

Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

La disponibilidad anual por habitante en México se ha reducido drásticamente. Se estima que baje a menos de tres mil metros cúbicos en 2030, debido al aumento de la población, sequías y agotamiento de los mantos acuíferos.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139