Cargando, por favor espere...

Su nombre era Joel, quería ser doctor
Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.
Cargando...

Agudos tonos de corneta sonaban en las instalaciones del COBAEV 62 del puerto de Veracruz. En la cancha de la preparatoria estaban todos los estudiantes reunidos. Aquella escena era común para los honores a la bandera donde se recibe una semana nueva de clases, pero ese 18 de enero todo era distinto, aquella congregación estudiantil despedía a una pequeña, pero no insignificante, parte de la institución, uno de los contingentes estaba incompleto, Joel no pudo regresar a su casa la tarde anterior, y nunca regresará al bachillerato del que salió acompañado de algunos de sus compañeros.

Joel Carrera Antonio era un adolescente originario de Ciudad Mendoza, quien por la ocupación de su padre tuvo que mudarse al municipio de Veracruz. Vivía con toda su familia en la colonia Reserva Vergara Tarimoya 4 y cursaba el quinto semestre de bachillerato en un COBAEV ubicado a unos cuantos minutos de su domicilio. Sus vecinos lo definían como un joven tranquilo, acomedido, trabajador, con deseos siempre de ayudar y aprender. Entre sus pasatiempos se encontraban dibujar y pintar, rasgo que nos habla de su carácter, paciencia y calma; su hermana relata: “le gustaba desarmar teléfonos y volver a armarlos”.

Joel vivía en una casa sencilla, de una zona popular como la Reserva 4, un lugar históricamente olvidado por los gobernantes de todos los colores que han desfilado por la entidad veracruzana, las calles son de arena, las instalaciones eléctricas frágiles, los ventarrones arrebatan muy fácilmente los cables a los postes de energía eléctrica, por las noches la gente recomienda no salir, las calles tienen una escasa iluminación y la policía pareciera no existir aun con la constante denuncia de robos y ataques violentos. Pese a todas las adversidades, en Joel había nobleza y germinaba un sueño, él quería ser doctor, así lo contó el señor Noé Carrera, un orgulloso padre que no esperaba nunca ningún mal para su hijo.

Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelaba que 2 de cada 3 mexicanos se sienten inseguros en el lugar en que habitan, un temor justificado en zonas de alta vulnerabilidad y olvidadas por los gobiernos federal, estatal y local, como la Reserva 4.

Joel asistió aquel 17 de enero a su escuela, todo parecía marchar de manera ordinaria, salió con tal normalidad, no esperaba que por un celular, aquella posesión con la que tanto se entretenía al armar y desarmar, un delincuente lo amenazara y le arrebatara la vida. El joven se resistió al asalto, por lo que aquel desalmado le propinó dos puñaladas en el pecho, Joel alcanzó a correr y a 300 metros de su hogar su vida se consumió entre las calles de tierra y arena, esas mismas calles olvidadas por los gobiernos rancios del pasado y el “gobierno de los pobres” que jura encabezar Cuitláhuac García.

El asesinato de Joel se enfila en el largo historial de tragedias sucedidas en Veracruz. Según la organización Causa en común, Veracruz es el estado donde más “atrocidades” se registraron a lo largo de 2022, con 956. Dicha ONG define “atrocidad” como el uso intencionado de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo de una persona, situación que alertaría a cualquier gobernante con el mínimo de sentido común, pero este no es el caso del morenista Cuitláhuac García.

El señor Noé dijo a los medios al borde de las lágrimas: “lo que más me interesa es mandar el aviso a la Fiscalía, que es la que tiene que ver este asunto, y la verdad es que sí me interesa, porque es algo indignante, porque ahorita fue mi hijo, y mañana puede ser otro joven de la misma escuela y hay varias escuelas aquí”.

Al reclamo del señor Noé se han sumado las voces protestantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”, de padres de familia, vecinos organizados con el Movimiento Antorchista, y padres de familia indignados con tal brutal asesinato. No es la primera denuncia que se hace para exigir a la Secretaría de Educación de Veracruz protección para los estudiantes, quienes por su parte están más interesados en posicionar a su líder político Zenyazen Escobar.

Hasta el momento ni la Fiscalía ni la Secretaría de Educación ni el gobernador veracruzano se han pronunciado al respecto del lamentable caso ni de ningún otro que les afecte en sus aspiraciones políticas. Hágame solo un favor, mi querido lector, el de recordar que mientras los políticos de la 4T buscan conseguir el hueso de sus sueños, las nobles aspiraciones de un joven como Joel se apagaron por culpa de su negligencia criminal.


Escrito por Oscar Manuel Pérez

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.

La inflación sigue a pasos agigantados con aumento de precios de todos los productos básicos. El Gobierno Federal dice no tener dinero para adquirir las cosechas del noroeste.

“Creen que lo que está pasando en Veracruz no amerita un extrañamiento fuerte para el gobernador de Veracruz; mil 90 personas detenidas por un delito que ya la Corte dijo que no debía existir: ‘ultrajes a la autoridad’, denunció Julen Rementería.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.

Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.

Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.

Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139