Cargando, por favor espere...
El 24 de enero fue declarado el Día Internacional de la Educación por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como una forma de visibilizar que en un mundo sin educación “de calidad, inclusiva y equitativa” para todos, “los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”.
En el marco del Día Internacional de la Educación, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronuncia en contra de que este derecho no esté garantizado en México.
Lo anterior, debido a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la educación en plena desatención institucional; las autoridades federales saben de la crisis educativa, pero no han implementado políticas públicas para paliar sus causas.
En México, la deserción escolar durante el ciclo 2021-2022 aumentó a 520 mil 454 alumnos no registrados respecto al ciclo anterior, según cifras oficiales. En cuanto a rezago educativo, durante la pandemia los niños perdieron entre 1.3 y 2.1 años de aprendizaje, y en escolaridad pasaron de 8.8 a 6.8 años (UNICEF y BM, 2022).
Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, denunció que la desatención institucional es premeditada, “para los intereses políticos de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, la educación no es prioridad”.
A este problema la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha brindado respuestas a la problemática de la educación. Contrario a esto, el gobierno que encabeza López Obrador desatiende la gravedad de la crisis educativa en el país y, al mismo tiempo, su equivocada política de seguridad cobra la vida de los estudiantes en varias entidades del país.
Tan sólo de enero a agosto de 2022, mil 695 personas de 0 a 17 años fueron víctima de homicidio a nivel nacional, de acuerdo con las cifras de incidencia delictiva del fuero común 2015-2022 que publica el SESNSP. Y la semana pasada, en Veracruz, Joel Carrera fue víctima de homicidio cuando regresaba a su casa luego de la escuela.
Pero no son casos aislados, en México la totalidad de las muertes por homicidio de personas de 0 a 17 años entre enero de 2015 y agosto de 2022 ascendía a 19 mil 662, cifra que casi duplica la capacidad máxima del Auditorio Nacional.
"En México la educación no es un derecho que se respete para los jóvenes, tenemos que luchar por ello y al mismo tiempo esquivar balas.No sólo es el hecho de que muchos vivamos pobres y marginados, sino que cotidianamente arriesgamos la vida", finalizó el líder estudiantil.
El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.
Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.
Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.
Durante la misma operación, también fue localizada la hija de la detenida, quien según su padre había sido reportada como desaparecida.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.
El deslizamiento ocurrió alrededor de las 21:00 horas.
La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
Entre 2021 y 2025, al menos ocho accidentes de globos aerostáticos ocurrieron en la misma zona.
La lluvia afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.
La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.
La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis
Las propuestas de mexicanos organizados, comités de obras, gobiernos estatales y municipales de oposición y organizaciones sociales que conocen las necesidades en los asentamientos humanos fueron desechadas.
Pese a estos esfuerzos, Chimalhuacán sufre la política neoliberal y la represión abierta del gobierno del Estado de México. Pero las épocas de crisis son épocas de cambios.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Redacción