Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Cargando, por favor espere...
 
                    El 24 de enero fue declarado el Día Internacional de la Educación por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como una forma de visibilizar que en un mundo sin educación “de calidad, inclusiva y equitativa” para todos, “los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”.
En el marco del Día Internacional de la Educación, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronuncia en contra de que este derecho no esté garantizado en México.
Lo anterior, debido a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la educación en plena desatención institucional; las autoridades federales saben de la crisis educativa, pero no han implementado políticas públicas para paliar sus causas.
En México, la deserción escolar durante el ciclo 2021-2022 aumentó a 520 mil 454 alumnos no registrados respecto al ciclo anterior, según cifras oficiales. En cuanto a rezago educativo, durante la pandemia los niños perdieron entre 1.3 y 2.1 años de aprendizaje, y en escolaridad pasaron de 8.8 a 6.8 años (UNICEF y BM, 2022).

Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, denunció que la desatención institucional es premeditada, “para los intereses políticos de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, la educación no es prioridad”.
A este problema la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha brindado respuestas a la problemática de la educación. Contrario a esto, el gobierno que encabeza López Obrador desatiende la gravedad de la crisis educativa en el país y, al mismo tiempo, su equivocada política de seguridad cobra la vida de los estudiantes en varias entidades del país.
Tan sólo de enero a agosto de 2022, mil 695 personas de 0 a 17 años fueron víctima de homicidio a nivel nacional, de acuerdo con las cifras de incidencia delictiva del fuero común 2015-2022 que publica el SESNSP. Y la semana pasada, en Veracruz, Joel Carrera fue víctima de homicidio cuando regresaba a su casa luego de la escuela.
Pero no son casos aislados, en México la totalidad de las muertes por homicidio de personas de 0 a 17 años entre enero de 2015 y agosto de 2022 ascendía a 19 mil 662, cifra que casi duplica la capacidad máxima del Auditorio Nacional.
"En México la educación no es un derecho que se respete para los jóvenes, tenemos que luchar por ello y al mismo tiempo esquivar balas.No sólo es el hecho de que muchos vivamos pobres y marginados, sino que cotidianamente arriesgamos la vida", finalizó el líder estudiantil.
 
                            Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
 
                            Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
 
                            Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
 
                            El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
 
                            La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
 
                            *Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
 
                            Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
 
                            Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.
 
                            Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.
 
                            Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
 
                            Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
 
                            Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
 
                            Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
 
                            La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
 
                            Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Niños de Sonora eran sometidos a explotación laboral
Morena acelera aprobación del Presupuesto 2026; recortará al Poder Judicial y organismos autónomos
Escrito por Redacción