Cargando, por favor espere...
El 24 de enero fue declarado el Día Internacional de la Educación por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como una forma de visibilizar que en un mundo sin educación “de calidad, inclusiva y equitativa” para todos, “los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos”.
En el marco del Día Internacional de la Educación, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronuncia en contra de que este derecho no esté garantizado en México.
Lo anterior, debido a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la educación en plena desatención institucional; las autoridades federales saben de la crisis educativa, pero no han implementado políticas públicas para paliar sus causas.
En México, la deserción escolar durante el ciclo 2021-2022 aumentó a 520 mil 454 alumnos no registrados respecto al ciclo anterior, según cifras oficiales. En cuanto a rezago educativo, durante la pandemia los niños perdieron entre 1.3 y 2.1 años de aprendizaje, y en escolaridad pasaron de 8.8 a 6.8 años (UNICEF y BM, 2022).
Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, denunció que la desatención institucional es premeditada, “para los intereses políticos de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, la educación no es prioridad”.
A este problema la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha brindado respuestas a la problemática de la educación. Contrario a esto, el gobierno que encabeza López Obrador desatiende la gravedad de la crisis educativa en el país y, al mismo tiempo, su equivocada política de seguridad cobra la vida de los estudiantes en varias entidades del país.
Tan sólo de enero a agosto de 2022, mil 695 personas de 0 a 17 años fueron víctima de homicidio a nivel nacional, de acuerdo con las cifras de incidencia delictiva del fuero común 2015-2022 que publica el SESNSP. Y la semana pasada, en Veracruz, Joel Carrera fue víctima de homicidio cuando regresaba a su casa luego de la escuela.
Pero no son casos aislados, en México la totalidad de las muertes por homicidio de personas de 0 a 17 años entre enero de 2015 y agosto de 2022 ascendía a 19 mil 662, cifra que casi duplica la capacidad máxima del Auditorio Nacional.
"En México la educación no es un derecho que se respete para los jóvenes, tenemos que luchar por ello y al mismo tiempo esquivar balas.No sólo es el hecho de que muchos vivamos pobres y marginados, sino que cotidianamente arriesgamos la vida", finalizó el líder estudiantil.
El profesor en Historia y Etnohistoria, Jesús Alfonsí Torres Tello, aseguró que la tarde del miércoles realizarán una asamblea general para determinar si el paro continúa o no.
El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.
El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.
La 4T planea desaparecer al INE como un organismo no solo autónomo, sino democrático y pasaría a ser otra dependencia del Gobierno Federal, retrocediendo varias décadas en la evolución de la política nacional.
Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.
El viaje corto pasó de 10 a 10.50 pesos; mientras que el viaje largo, pasó de los 23 a 24.50 pesos.
Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro
La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.
El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.
Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.
En el periodo de 2017-2018 hubo una disminución en la siembra de mil 500 hectáreas de maíz en el Estado de México, lo que representó una pérdida de 234 mil toneladas.
Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Escrito por Redacción