La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
Cargando, por favor espere...
Tulum, Quintana Roo.- Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
Padres de familia realizaron faenas instruidos por personal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la construcción de los espacios educativos con materiales reciclables.
El proyecto inicio hace 6 meses. Mediante una campaña de recolección tanto en la colonia como en el núcleo poblacional del ejido Macario Gómez y comunidades circunvecinas, se lograron recolectaron miles de envases de refresco, que se rellenaron con arena. Los padres realizaron una cooperación económica para la compra del resto de materiales como el cemento.
Marbella Pat Hoil, dirigente del Movimiento Antorchista en la colonia, explicó que “las botellas de PET rellenadas de arena cumplen la función de blocks o tabiques de cemento, que pegados con mezcla de cemento gris y arena se fueron formando las paredes de dicha aula escolar. Además, con la recolección de las botellas se contrarresta el problema de la contaminación del medio ambiente que provoca este tipo de desperdicios”.
Este trabajo es un ejemplo de lo que realiza el antorchismo a nivel nacional, enseñando a las personas que se pueden lograr obras de beneficio social, en este caso a favor de los niños, quienes tomarán clases en estos espacios.
“Tenemos que enseñarle a las nuevas generaciones que debemos fomentar la organización y el trabajo colectivo entre los ciudadanos para resolver las grandes necesidades y problemas que padece nuestra sociedad actualmente”, concluyó la dirigente social.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Escrito por Redacción