Cargando, por favor espere...
De acuerdo con los primeros reportes del Gobierno de México sobre la operación del Tren Maya, una de las obras insignia del Presidente Andrés Manuel López Obrador para conectar sitios turísticos de la península de Yucatán, la cifra de viajeros está por debajo de las expectativas oficiales.
Según indicó el director general del proyecto, el general Oscar David Lozano, hay 17 trenes operativos que han movilizado a casi 250 mil personas desde mediados de diciembre, es decir, 200 pasajeros por día, pero sólo una quinta parte de estos viajeros optó por la larga distancia.
Lozano precisó que el tramo que une Cancún, el principal destino turístico del Caribe, con Palenque, en el estado de Chiapas, experimentó una media de 250 pasajeros al día. Apenas una decena de ellos eran extranjeros.
Cabe mencionar que estas cifras están lejos de la previsión que tenía el gobierno de una red con servicio de 75 trenes con capacidad de transportar de 300 a 500 pasajeros cada uno, o sea, un estimado de 22 mil viajeros por día.
Sin embargo, los pasajeros diarios actuales suponen apenas un 5 por ciento de la cifra prevista, provocando que el costo del proyecto registre un déficit presupuestario aproximado del seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
En torno a esto, Alfredo Coutiño, director para América Latina de la consultora Moody's, comentó que es habitual que los proyectos de infraestructura acaben siendo más caros de lo previsto y se entreguen con retraso.
"Las cuentas se entregan incompletas tanto la magnitud del arrastre de pasajeros como en la capacidad de funcionamiento en términos del número de trenes estimado, lo cual está muy por debajo del 100 por ciento. Le deja la carga de su terminación a la siguiente administración", afirmó Coutiño.
Asimismo, recordó que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que no sólo concluiría los tramos pendientes del Tren Maya, tanto para usuarios como para carga, sino que abrirá nuevas rutas de pasajeros hacia el norte del país con el mismo modelo de participación militar de López Obrador.
Finalmente, dijo: "la pregunta que aún queda por resolver es si el proyecto va a resultar rentable en el mediano plazo, cuando se espera que funcione a plena capacidad y sea operado bajo una perspectiva gubernamental y no como una empresa privada".
“Mi papá no deja trabajar a mi mamá porque piensa que anda con alguien más. Pero tampoco trabaja él porque, por su adicción, no puede. Por eso me salgo a buscar dinero para darle a mi mamá para que compre plátanos, pañales de mi hermanito o para lo que alcance", afirmó la pequeña Alejandra.
La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.
Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
La educación ha sufrido un retroceso tras la instauración de la 4T con Morena; y sigue retrocediendo pese a las denuncias sobre el desastre educativo en México.
El acceso a electricidad pasó de 92 % en 2021 a 89.6 % en 2023, y los sanitarios independientes disminuyeron del 97 al 89 % en 2018 y 2023 respectivamente.
Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.
Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410