Cargando, por favor espere...

Caen exportaciones legales de ganado y crece mercado negro
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.
Cargando...

Mientras las exportaciones legales de ganado mexicano sufre una caída histórica del 52.3 por ciento durante el primer trimestre de 2025, el contrabando de reses crece como un negocio paralelo, esto en medio de una crisis sanitaria, económica y de seguridad que amenaza al sector ganadero.

De acuerdo con las cifras del Banco de México, las ventas de ganado al extranjero sumaron apenas 162.8 millones de dólares, entre enero y marzo de 2025; un total de 178.2 millones de dólares menos que el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 341 millones. La caída se traduce en pérdidas de 11.4 millones de dólares al día, según cálculos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), y podría agravarse si persiste el cierre de la frontera con Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador.

Por el contrario, el mercado ilegal se está expandiendo. Según la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales, es decir, unos 18 millones de dólares, a consecuencia de la debilidad, corrupción y falta de presupuesto en los mecanismos de control.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura asegura que cada año ingresan de manera irregular más de 800 mil cabezas de ganado.

Además del contrabando de reses, se ha identificado un mercado paralelo de aretes de identificación SINIIGA. Mientras los oficiales cuestan entre 40 y 50 pesos, los del mercado negro se venden hasta en 700, lo que evidencia una red de complicidades entre autoridades, asociaciones ganaderas y crimen organizado, señala Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA.

Ante este panorama, el dirigente urgió la intervención de la Fiscalía General de la República para desmantelar la red ilegal y llamó al Gobierno Federal a reactivar la Planta Productora de Moscas Estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cerrada desde 2013, como parte de un plan necesario para contener la plaga y reabrir la frontera con Estados Unidos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.

Se tomará en cuenta el peso que transportan las unidades.

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.