Cargando, por favor espere...

IMSS-Bienestar reconoce fallas en quirófanos de 99 hospitales
De las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se encuentra en zonas de difícil acceso.
Cargando...

El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, reportó que 99 hospitales de este Instituto no cuentan con quirófanos adecuados, debido a que carecen de equipamiento e infraestructura.

El titular de esta dependencia agregó que, de las 99 unidades médicas afectadas, el 67 por ciento se localiza en zonas de difícil acceso, lo que agrava la situación para los habitantes de esas regiones.

Señaló que entre los hospitales que carecen de equipamiento o infraestructura están ubicados en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Sonora y Estado de México, por mencionar algunos.

Sólo 17 años se tardaron en inaugurar hospital de Veracruz

Svarch Pérez también indicó que el hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Veracruz, del IMSS-Bienestar, abrirá sus puertas dentro de dos meses, entre mayo y junio de 2025, luego de 17 años desde el inicio de la construcción de la obra.

Cabe recordar que la construcción comenzó en 2013, con el gobernador Javier Duarte Ochoa, y fue continuada por sus sucesores, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez.

El nosocomio, que tardó 17 años, ofrecerá atención a la población de Coatzacoalcos, también a la zona de Minatitlán y a toda la región sur del estado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.

Los viajes que el titular de la Sedena, General Sandoval, ha realizado, son de corte personal. Ocupa los jets del Ejército para partidos profesionales de basquetbol o de beisbol; o ir de compras a Florencia o Milán.

El 35 por ciento de los niños en México enfrenta obesidad o sobrepeso.

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".