Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadores del PJ enfrentan a encapuchados
Mantienen un paro desde hace 15 días; exigen aumento del 9 %, pago de horas extra y respeto a sus derechos laborales.


La mañana del miércoles 11 de junio, trabajadores del Poder Judicial de la capital del país se enfrentaron con un presunto grupo de choque en las inmediaciones de la Ciudad Judicial, esto en el marco del paro laboral que inició hace 15 días.

A través de redes sociales, los empleados difundieron videos en los que se observa a varias personas quitar pancartas y bloquear el paso a los accesos del complejo judicial. Esta acción buscó frenar la protesta y debilitar la movilización de los trabajadores del Poder Judicial.

"¡No caigan en provocaciones! Déjenlos, sigan formando la valla. Es gente de choque", gritó una trabajadora a sus compañeros para evitar una reacción violenta.

La llegada de más encapuchados encendió las alertas. Los trabajadores se agruparon y respondieron con gritos, insultos y, poco después, con empujones, golpes y objetos que lanzaban.

En uno de los videos, aparece una mujer con la cabeza ensangrentada, quien fue atendida por personal de Protección Civil al interior de uno de los edificios del complejo.

Testigos, vecinos y comerciantes de la zona reportaron la llegada del presunto grupo de choque a las 8:00 horas, en Ciudad Judicial, colonia Doctores. Elementos de la policía capitalina arribaron una hora más tarde.

Hasta el momento, el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra, no ha emitido ninguna declaración sobre los hechos.

Origen del conflicto

El paro laboral comenzó como respuesta a la reforma judicial impulsada por autoridades federales. Los trabajadores demandan un aumento salarial del 9 por ciento, pago completo de horas extra y respeto a sus derechos laborales.

El conflicto ha provocado roces con presuntos grupos de choque y también con abogados litigantes, quienes presionan por la reapertura de los juzgados; asimismo, los usuarios de los servicios judiciales demandan que se concluya el paro ya que muchos no han podido dar seguimiento a sus casos ni recibir atención legal.

Desde el inicio del paro, el funcionamiento de los juzgados y las salas de magistrados permanece suspendido. La semana pasada, ocurrió otro enfrentamiento entre empleados judiciales y abogados en los Juzgados de lo Familiar, ubicados sobre avenida Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aumentan militares al frente de secretarías de seguridad estatales

La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.

Aristoteles.jpg

La Fiscalía General de Jalisco, informó que el atentado contra el ex gobernador ocurrió alrededor de la una de la mañana de este viertes.

Caen presuntos extorsionadores tras operativo en Edomex

El operativo se realizó en Valle de Bravo, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal y Donato Guerra.

chih.jpg

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

aeropuerto.jpg

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica

Resolución de SCJN sobre el Ángel de la Independencia no es definitiva: Gobierno CDMX

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

Califica medio alemán como “horror ambiental” la construcción de Tren Maya

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

Ordena Tribunal a la FGR archivar investigación contra científicos del Conacyt

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.

Suspenden solicitudes de acceso a la información

Los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

Tras movilizaciones, vecinos de El Capulín alcanzan acuerdos para reparar sus hogares

El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.

Director de GMC Latinoamérica visitó buzos

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos al 27 Batallón de Infantería en Iguala

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Jueces y magistrados aún sin validar por falta de requisitos académicos

Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.

inse.jpg

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

PRI tiene 19% de intención del voto: Alejandro Moreno

Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.