Cargando, por favor espere...

Sedena ignora al INAI, retiene información de "Pegasus"
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
Cargando...

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene ocultos los contratos de adquisición de Pegasus (software de espionaje ilegal) a pesar de que la Fiscalía General de la República (FGR) requiriera la información como parte de una investigación judicial en 2017 y de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la obligara a entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

Fue durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando Citizen Lab, Artículo 19, R3D, Social TIC difundieron la investigación Gobierno Espía, que evidenciaba el espionaje con Pegasus a periodistas, activistas contra la corrupción y defensores de derechos humanos. En ese entonces, las organizaciones interpusieron una denuncia ante la FGR que conforma la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/UNAI-CDMX/0000430/2017.

Ante estos hechos, la autoridad ministerial solicitó información sobre contratos con diversas empresas de la red KBH, que comercializó Pegasus durante el sexenio de Peña Nieto a la Sedena, dependencia que se limitó sólo a entregar un listado, pero “no incluyó ningún contrato con Comercializadora Antsua o Air Cap, parte de la red de compañías autorizadas para vender el software de espionaje".  

Una evidencia oficial relacionada con los contratos de adquisición de Pegasus fue la respuesta de la Auditoría Superior de la Federación que, al realizar una revisión a las contrataciones de Tecnologías de la Información (TIC) de 2020, suscribió “una nota informativa y evidencia documental relacionada con el contrato suscrito entre esta secretaría y Comercializadora Antsua, S. A. de C. V.” y aún con ello, la Sedena afirmó en su respuesta a una solicitud de información interpuesta por la Red por los Derechos Digitales (R3D) que no existían los contratos.

Por su parte, el INAI resolvió el recurso de revisión interpuesto por R3D y ordenó “la entrega de los contratos en versión pública. La Sedena rectificó y dijo que sí localizó los documentos, pero no los podía entregar porque se trataba de información reservada. De hacerlo, dijo, podría generar afectaciones a la seguridad nacional dado que las contrataciones “se realizaron para la adquisición de equipo y servicios para la generación de inteligencia militar”. Ante esta situación, la dependencia federal mantiene una situación de desacato.

De igual manera, la Sedena también negó la existencia del Centro Militar de Inteligencia (CMI), área encargada de espionaje durante la administración morenista, esto aún cuando se publicaron evidencias que confirman su operación, una de ellas hecha por la propia dependencia federal en su segundo informe de labores en 2020.  

Destaca que fue el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en octubre de 2022, giró instrucciones, a pregunta expresa en sus conferencias matutinas, de que se entregue la información: “No debe haber absolutamente nada oculto, o sea, nada malo, pero que se entregue, que se entregue todo” y aún así, la Sedena sigue encubriendo la información relacionada con Pegasus.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.

El capitalismo lleva 170 años acumulando contradicciones que lo hacen cada vez menos compatible con el desarrollo de la humanidad y éstas llegarán tarde o temprano a un punto en que surgirá una nueva sociedad.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.