Cargando, por favor espere...
La reciente actividad del volcán Popocatépetl causó la caída de material incandescente; por esta razón, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil advirtió que para este miércoles la ceniza podría afectar entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos e incluso Guerrero.
Según el reporte de monitoreo del Popocatépetl, se observó emisión de vapor de agua con contenido ligero a moderado de ceniza volcánica. Se prevé que esta mantenga su desplazamiento hacia el noroeste, afectando principalmente a la Ciudad de México.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
En las últimas horas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) dio a conocer que el volcán emitió 22 exhalaciones y registró 797 minutos de tremor (movimientos o vibraciones en la superficie terrestre causados por la actividad sísmica o volcánica).
Debido a estas condiciones, se recomendó a la población no intentar subir al volcán, ya que pueden ocurrir explosiones que arrojen fragmentos incandescentes. Además, se estableció un radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, destacando que permanecer dentro de esta zona no resulta seguro.
Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.
En este encuentro los candidatos expondrán y defenderán su visión para la Ciudad de México.
La iniciativa tiene el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes.
Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.
Los asesinos dispararon más de 60 veces.
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.