Cargando, por favor espere...

“Por no avisar”, transportistas son violentados en Acapulco
Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.
Cargando...

Circula en redes sociales un video en el que presuntos extorsionadores golpean brutalmente a transportistas y checadores por “no avisar” ni reportar todo lo que sucede en la ruta Jardín Azteca en Acapulco-Guerrero.

Sin importar que se trate de adultos mayores, los agresores emplean tablas para someter a sus víctimas, a quienes les exigen rendir cuentas desde que comienzan la ruta hasta que la concluyan, esto, aparentemente, por no avisar de la presencia de uniformados estatales.

En el video se observa como el sujeto que porta la tabla golpea la zona baja descubierta del transportista sexagenario; mientras otro, arremete y le exige al checador que le rinda “reportes bien”, “a la hora que sales de ruta, a la hora que regreses”; asimismo, los compara con “animales”.

Ante la violenta escena, los usuarios de X denunciaron el incremento de inseguridad en la entidad; así como la nula intervención de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

 

 

Cabe recordar que entre el 5 y el 15 de febrero, fueron asesinados siete conductores del transporte público y 10 vehículos fueron atacados en distintos hechos violentos, producto de ello, los transportistas guerrerenses suspendieron el servicio durante 10 días y redujeron su horario a las 20:00 horas, lo cual está impactando en la economía de los comerciantes y, por supuesto, en el traslado de los habitantes.

Entre las rutas de transporte que dejan de dar servicio entre las 18:00 y 20:00 horas se encuentran: Las Torres-Mercado, Villas Laurel-Jacarandas, Mercado-Plan de Ayala y PRD-Mercado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.

Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.

Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.

La orden de aprehensión fue emitida por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Jalisco.

Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.