Cargando, por favor espere...

CMN aprueba vacuna “Patria”… ineficaz contra variantes Covid
Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.
Cargando...

Por unanimidad, el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) aprobó la vacuna “Patria” contra la Covid-19, de México, para su uso de emergencia en la población adulta mexicana; así se perfila para obtener su registro sanitario por el regulador.

En sesión extraordinaria, el CMN, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), del país, coincidieron en que la información presentada por la fabricante nacional Avi-Mex fue suficiente.

Ante las muestras fehacientes de su respuesta inmune a la Covid-19, el integrante de dicho Comité, Arturo Reyes, afirmó que la vacuna “Patria” es segura y no presenta riesgos adversos a la población y que su elaboración se apegó a estándares internacionales.

“La documentación escrita como la presentación fue muy clara y sustentada”, sostuvo Lena Ruiz, también del CMN, quien también sugirió que, al ser un desarrollo nacional, debe darse seguimiento a los voluntarios que recibieron esta dosis para vigilar una posible secuela en el largo plazo.

“Nos permite suponer que hay evidencia suficiente para considerar (a Patria) una vacuna segura. Todos los resultados, tanto preclínicos como clínicos y en las diferentes fases, mostraron que no había ningún evento adverso de consideración importante. Por lo tanto, podríamos considerarla con una vacuna segura”, resumió Miguel Ángel Guevara.

 

Cofepris aún no la aprueba

Sin embargo, la propia Cofepris advirtió que el CMN sólo es un órgano auxiliar de consulta, y “no constituye la autorización final para la obtención de registro sanitario”.

Los expertos advirtieron también varios puntos: será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Por otro lado, no recomiendan suministrar la vacuna a pacientes con enfermedades graves, como diabetes, hipertensión e inmunodeficiencia, al presentar riesgos y no ser eficaces para estos.

La empresa Avi-Mex, que desarrolló la apuesta mexicana contra el Covid-19 de la mano del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y otros organismos de financiamiento públicos, presentó al comité de expertos la información del producto, preclínica, datos de seguridad, de inmunogenicidad y el plan de manejo de riesgos y fármaco vigilancia.

Bernardo Lozano, director de Avi-Mex, indicó que “Patria” es una vacuna fabricada por vector viral basado en la enfermedad de Newcastle, denominada en inglés NBD, al ser “una tecnología segura, flexible, no patógena y de fácil inoculación”.

En tanto, Adolfo García, quien presentó los resultados preclínicos, detalló que las muestras se aplicaron a ratones, hámsteres, cerdos y ratas, en donde mostró generar anticuerpos contra el virus SARS-Cov-2 y ser segura.

En su oportunidad, el investigador Samuel Ponce dijo que en su aplicación a humanos no se presentó “ningún problema clínico de significación”, por lo que aseveró que “con estos resultados concluimos que la vacuna es segura en cualquiera de las vías de administración y dosis”, tanto para una primera aplicación como opción de refuerzo.

En total, la Avi-mex reconoció haber realizado pruebas a más de 3 mil sujetos, a fin de cumplir con los estándares dictados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, precisaron que se realizarán pruebas clínicas posteriores para medir su eficacia contra variantes como Ómicron y posteriores, ya que su desarrollo fue previo a su aparición global y que ocasionó un nuevo repunte en los casos infecciosos casi a un año de que se declaró la emergencia sanitaria en México en marzo de 2020.

 

Con información de EFE


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Según datos de la Ssa, se han registrado 288 casos de tos ferina y 43 casos importados de sarampión.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

Las destructivas lluvias sólo han empeorado la violencia delictiva, deficiente infraestructura hidráulica y la falta de eficiencia política en el gobierno municipal y estatal de Baja California.

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.

Expertos coinciden en que PEMEX está en quiebra y que el gobierno de la 4T legará este grave problema a la siguiente administración; es decir, no podrá salvar a la empresa.

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.