Cargando, por favor espere...

Comerciantes marchan a la Sedeco por cambios en trámites digitales
El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes.
Cargando...

El Eje 6 y Patriotismo, así como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, son sólo algunos de los puntos en los que inició la movilización de cientos de comerciantes quienes se dirigen a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicada en el Metro Eugenia, para exigir la derogación de las modificaciones a los lineamientos sobre la digitalización de trámites en los mercados públicos.

Fue el pasado 9 de enero cuando se publicaron las modificaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (CDMX), las cuales son vistas por los locatarios como una amenaza para los derechos de aproximadamente 79 mil comerciantes de mercados en las 16 alcaldías.

Al respecto, el vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de los Mercados Públicos de la CDMX, Según Edgar Mendieta, comentó que las nuevas disposiciones no aclaran el destino de las cédulas actuales; consideran que si el Sistema de Trámites de Mercados Públicos (Sitramerp), que implementará la Sedeco, expide nuevas cédulas, las existentes perderían validez.

El impacto de las modificaciones se extiende más allá de la validación de cédulas, ya que algunos giros como cafés Internet, servicios eléctricos, ebanistas, escritorios públicos y estéticas también quedarían afectados, advirtió Mendieta.

Por su parte, locatarios de mercados como Chalma Guadalupe, Panamericana, Bugambilia, Medellín, Mercado Patria, Soberanía, Cuauhtémoc, San Lorenzo Tezonco, Arcos de Belén, entre otros, decidieron no participar en las movilizaciones.

De igual manera, el Movimiento Nacional del Contribuyente Social (Monacoso AC) y el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño SC) manifestaron su apoyo a la implementación de la estrategia, ya que consideran que podría generar beneficios para los mercados públicos.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La AMF anunció la XXV Convención Anual de Franquicias, que se llevará a cabo en Aguascalientes, del 30 de agosto al 2 de septiembre y cuyo tema principal es el uso de las Inteligencias Artificiales.

Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.

En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.

Aunque en un principio las autoridades aseguraron que no había una crisis de agua y que su abasto estaba garantizado, solo pasaron dos meses para que se emitiera la declaratoria de emergencia por la falta de agua.

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.

El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.