Cargando, por favor espere...
Desde el 1 de abril hasta el 30 de mayo, las empresas deben pagar a sus empleados la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), conforme al artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El pago de utilidades corresponde al porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, actualmente fijado en un 10 por ciento de las ganancias netas obtenidas por la empresa o el patrón durante el año fiscal anterior.
Este porcentaje se divide en dos partes. La primera se reparte entre todos los trabajadores, de manera que a cada uno le corresponde la misma cantidad, sin importar su salario. La segunda parte, que también equivale al 5 por ciento, se distribuye conforme a la cantidad de salarios recibidos por cada trabajador, considerando la cantidad que recibe el empleado en efectivo como cuota diaria.
Es importante señalar que estos criterios de reparto de utilidades se aplican tanto a los trabajadores que laboran en empresas como a aquellos que lo hacen para "patrones", es decir, personas físicas con actividad empresarial.
De acuerdo con la LFT, las utilidades son un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo personal subordinado a una persona física o moral a cambio de un salario.
En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las precipitaciones se debieron al ciclón post-tropical Alvin.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
En el año 2022, Arias Mendoza se sumó a las tareas de búsqueda tras la desaparición de su hijo Miguel Ángel, de 22 años.
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.