Cargando, por favor espere...

Patrulla fronteriza inicia redadas en California a pocos días del regreso de Trump a la presidencia
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
Cargando...

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dio a conocer que la Patrulla Fronteriza realizó en el estado de California, Estados Unidos (EE.UU.) redadas en las que detuvieron a cerca de 200 de personas en sólo dos días.

De acuerdo con esta dependencia, estas acciones corresponden a los “esfuerzos” por desmantelar organizaciones criminales transnacionales en el condado de Kern, a 180 kilómetros al norte de Los Ángeles.

Información proporcionada por defensores de los migrantes en el estado, como la organización de Trabajos Agrícolas de California (OTAC), indicó elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

Por su parte, la Fundación UFW, una organización sindical de trabajadores agrícolas de Estados Unidos, estimó que han sido 192 personas las que fueron detenidas en el condado de Kern, solamente entre el 6 y 7 de enero; las cuales presuntamente podría estar en el Centro de Detención Golden State Annex o en condado Imperial, cerca de la frontera de EE.UU. con México.

La directora de comunicaciones de la Fundación de Trabajadores Agrícolas Unidos Rangel, Leydy Rangel, declaró “es probable que esa cifra aumente a medida que se realicen las operaciones esta semana”.

Información proporcionada por residentes del estado de California, han dado a conocer que agentes fronterizos se han apostado en distintos poblados como Taft, Lamont y Arvin, para continuar con este operativo.

Cabe recordar que, el presidente electo Donald Trump, quien tomará posesión el próximo 20 de enero, prometió encabezar la deportación de migrantes irregulares más grande de la historia de Estados Unidos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.

Cualquier proceso de búsqueda debe incluir a las familias de las víctimas, quienes han liderado estas labores ante la inacción de las autoridades.

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.

Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

La pequeña fue arrastrada por la corriente luego de caer de los brazos de su madre.

El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".