Cargando, por favor espere...

Patrulla fronteriza inicia redadas en California a pocos días del regreso de Trump a la presidencia
Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.
Cargando...

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dio a conocer que la Patrulla Fronteriza realizó en el estado de California, Estados Unidos (EE.UU.) redadas en las que detuvieron a cerca de 200 de personas en sólo dos días.

De acuerdo con esta dependencia, estas acciones corresponden a los “esfuerzos” por desmantelar organizaciones criminales transnacionales en el condado de Kern, a 180 kilómetros al norte de Los Ángeles.

Información proporcionada por defensores de los migrantes en el estado, como la organización de Trabajos Agrícolas de California (OTAC), indicó elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

Por su parte, la Fundación UFW, una organización sindical de trabajadores agrícolas de Estados Unidos, estimó que han sido 192 personas las que fueron detenidas en el condado de Kern, solamente entre el 6 y 7 de enero; las cuales presuntamente podría estar en el Centro de Detención Golden State Annex o en condado Imperial, cerca de la frontera de EE.UU. con México.

La directora de comunicaciones de la Fundación de Trabajadores Agrícolas Unidos Rangel, Leydy Rangel, declaró “es probable que esa cifra aumente a medida que se realicen las operaciones esta semana”.

Información proporcionada por residentes del estado de California, han dado a conocer que agentes fronterizos se han apostado en distintos poblados como Taft, Lamont y Arvin, para continuar con este operativo.

Cabe recordar que, el presidente electo Donald Trump, quien tomará posesión el próximo 20 de enero, prometió encabezar la deportación de migrantes irregulares más grande de la historia de Estados Unidos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.

“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.

La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30. 

De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.

Para conmemorar este aniversario, el colectivo organiza una jornada de apoyo a los hospitales General de México y de Xoco.