Cargando, por favor espere...

Nacional
Cada 14 horas agreden a un periodista en México
El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.


Los altos niveles de violencia en México mantienen al país como uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo, afirmó la organización EFE en el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

En los últimos tres sexenios se han contabilizado 260 asesinatos de periodistas; sólo en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya se registran 63 periodistas muertos por homicidio.

Según cifras del subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno, Alejandro Encinas, en este año han matado a 13 comunicadores, sin embargo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) registra 18, situación que preocupa tanto a organizaciones civiles como a familiares de víctimas.

“Queda mucho a deber. Es un trago amargo recordar cada 2 de noviembre a los colegas. Recordarlos tiene que ver no solo con lo que hacían en vida o quiénes eran, implica reconocer un abandono por parte del Gobierno y también de la sociedad, que necesitamos que acompañe estas exigencias”, dijo a EFE Juan Vázquez, oficial de comunicación de la organización Artículo 19.

 

 

El 98% de los crímenes contra la prensa permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.

Según los datos de Artículo 19, cada 14 horas se registra en México una agresión a un periodista.

Pese a ello, el gobierno de la 4T, a través de López Obrador, sigue descalificando a los periodistas, señalándolos con nombre y apellido, a aquéllos que no están de acuerdo con lo que él o miembros de su gobierno pregonan.

“La descalificación de los periodistas no contribuye al respeto al ejercicio periodístico, porque en general la visión que tiene la sociedad es de un periodismo que no sirve, que no funciona, que está en contra del Gobierno”, compartió Balbina.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.