Cargando, por favor espere...

No llegamos a un acuerdo: Sheinbaum sobre llamada con Trump
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
Cargando...

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no llegó a un acuerdo con su homólogo de Estados Unidos (EE. UU), Donald Trump, tras la llamada que sostuvo con éste la semana pasada en la que conversaron sobre los aranceles en la industria automotriz, de acero y aluminio. 

“Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, refirió en su conferencia de prensa matutina de este 21 de abril.

Sheinbaum señaló que le explicó al presidente Trump que México es deficitario en acero y aluminio; es decir “Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a Estados Unidos” y le pidió que en el caso de los productos que entran por el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), sea cero aranceles. 

La mandataria federal propuso a su homólogo estadounidense que solo se discutan los aranceles de los productos que están afuera de T-MEC. Aunque evitó adelantar los acuerdos que se están negociando sobre la industria automotriz, de acero y aluminio, dijo que se hizo énfasis en la importancia del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá.

Sheinbaum Pardo también informó que la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas, tendrá una reunión en San Diego con autoridades estadounidenses por la polémica de las aguas fronterizas que se vierten de Tijuana al Pacífico.

Refirió que el senador republicano de Montana, Tim Sheehy, acusó a México de verter cinco millones de galones al día (casi 19 millones de litros al día) de agua tóxica al Pacífico desde Tijuana, lo que “está enfermando a miles de estadounidenses anualmente”.

Adelantó que México “está a días de que funcione al 100 por ciento la planta de tratamiento en Tijuana, que disminuye la contaminación hacia el Pacífico”, y recordó que Estados Unidos también tiene que hacer su parte al respecto, por lo que próximo miércoles se llevará a cabo una reunión de grupos técnicos sobre el cumplimiento del Tratado de aguas entre ambos países.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.

Se producirán cierres parciales en los carriles de media y baja velocidad.

La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.

Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.

Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.

La Alianza Mexicana contra el Fracking (AMF) advierte que, además de la escasez de agua potable, este método de extracción ha contaminado los mantos acuíferos subterráneos de Totonacapan y la Huasteca veracruzana con metales pesados y compuestos químicos demasiado tóxicos.

Con este crimen suman dos los servidores públicos asesinados en Jalisco este mes; el primero, ocurrió el martes 15, cuando ultimaron al comisario Ramón Grande Moncada.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.