Cargando, por favor espere...
La Comisión de Bienestar Animal en el Congreso de la Ciudad de México aseguró que con la aprobación del dictamen que prohíbe los espectáculos públicos y privados con animales en la capital del país, “se terminará la esclavitud moderna” de los animales, debido a que en diversas alcaldías aún hay espectáculos que los usan para entretener a niños y adultos.
El presidente de la referida Comisión, Jesús Sesma Suárez, recordó que desde hace 10 años México ha modernizado la legislación para avanzar en la prohibición de espectáculos con animales, como delfinarios y circos, sin embargo, éstos todavía persisten.
Sesma Suárez afirmó que la mayoría de los capitalinos consideran como actos crueles obligar a las bestias a dar piruetas y maromas; pasar por aros de fuego; o incluso bailar e ingerir bebidas alcohólicas, todo ello con la primicia de que son “actividades culturales y tradicionales”.
“A esto se le llama esclavitud y seguiremos luchando hasta terminar con esta esclavitud moderna a la que están sometidos los animales de entretenimiento”, enfatizó el también coordinador de la Alianza Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Sesma Suárez.
También es frecuente que durante estas exhibiciones se les cause dolor y sufrimiento físico y mental, “si de verdad queremos tratar a los animales con respeto y dignidad, no los podemos seguir utilizando en espectáculos para nuestro entretenimiento”, sentenció.
“Hay estudios que evidencian que los animales no humanos que son usados para el entretenimiento son explotados de numerosas formas. Además de que son utilizados en espectáculos son cosificados, ridiculizados y privados de la posibilidad de realizar cualquier conducta natural”, comentó el diputado.
Más de una vez el Presidente ha dicho que no encabeza un simple cambio de régimen sino una revolución. Pretende justificar así el autoritarismo represivo de su gobierno llamándolo “dictadura revolucionaria del pueblo”.
Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
¿Qué va a venir en los próximos días, semanas y meses? ¿Qué negociará el PRI con Morena y AMLO, a cambio de su apoyo a dicha reforma? ¿Pedirá la concesión de algunas piezas en el ajedrez electoral de 2022?
Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.
En 2018, el pueblo votó con la esperanza de que habría un cambio, toda vez que estaba harto de las promesas de los políticos corruptos que se han enriquecido a costa del erario. Pero esa esperanza ha saltado a la decepción.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera