Cargando, por favor espere...

Chocolate para el Bienestar: un toque de azúcar, una gran contradicción
Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.
Cargando...

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la producción del “Chocolate para el Bienestar”, cuyo contenido de azúcar es “reducido” y sólo para “darle sabor”. Este producto, parte de los 18 puntos del Plan México, se presentó como una respuesta a las medidas arancelarias de Donald Trump, anunciadas el 2 de abril; sin embargo, la controversia surge al comparar este lanzamiento con la reciente prohibición de comida chatarra en las escuelas, medida que abarca desde la educación básica hasta la universidad.

El chocolate, que se promueve como una alternativa saludable, lleva tres sellos de advertencia por exceso de azúcares, calorías y grasas trans, lo cual ha generado contradicción. Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar, justificó la mandataria.

Al ser consultada sobre la compatibilidad entre el chocolate y la lucha contra la comida chatarra, Sheinbaum señaló que el producto contiene menos azúcar que otros productos comerciales, además, explicó que el etiquetado cumple con la normativa vigente.

María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, informó que el chocolate estará disponible en tres presentaciones: de mesa, en barra y en polvo. A pesar de las críticas y la contradicción generada, el Gobierno Federal justifica el lanzamiento del producto como una forma de apoyar a los productores nacionales de cacao, argumentando que la iniciativa busca fortalecer la economía del sector.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

La estatua de Chaac mide seis metros de alto.

La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.

Tras su éxito en Japón, "El niño y la garza", la nueva cinta dirigida por Hayao Miyazaki, llegará a nuestro país en las fechas decembrinas.

La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.

En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.