Cargando, por favor espere...

Chocolate para el Bienestar: un toque de azúcar, una gran contradicción
Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.
Cargando...

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la producción del “Chocolate para el Bienestar”, cuyo contenido de azúcar es “reducido” y sólo para “darle sabor”. Este producto, parte de los 18 puntos del Plan México, se presentó como una respuesta a las medidas arancelarias de Donald Trump, anunciadas el 2 de abril; sin embargo, la controversia surge al comparar este lanzamiento con la reciente prohibición de comida chatarra en las escuelas, medida que abarca desde la educación básica hasta la universidad.

El chocolate, que se promueve como una alternativa saludable, lleva tres sellos de advertencia por exceso de azúcares, calorías y grasas trans, lo cual ha generado contradicción. Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar, justificó la mandataria.

Al ser consultada sobre la compatibilidad entre el chocolate y la lucha contra la comida chatarra, Sheinbaum señaló que el producto contiene menos azúcar que otros productos comerciales, además, explicó que el etiquetado cumple con la normativa vigente.

María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, informó que el chocolate estará disponible en tres presentaciones: de mesa, en barra y en polvo. A pesar de las críticas y la contradicción generada, el Gobierno Federal justifica el lanzamiento del producto como una forma de apoyar a los productores nacionales de cacao, argumentando que la iniciativa busca fortalecer la economía del sector.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

La FGR descartó cremaciones en el rancho; la UNAM respaldó que sólo se hallaron fogatas, zanjas y restos óseos mínimos.

Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

Una investigación de MCCI revela que la empresa Ozore Gestión de Agua SA de CV, creada en abril de 2022, recibió un contrato por licitación directa de la Conagua, a tan sólo 9 días de su creación.

“La insensibilidad del Gobierno de Morena ha creado una nueva crisis en Guerrero”, afirmó el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.

Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.

Las estaciones que entrarán en funcionamiento son: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo y Puente Blanco, entre otras.

Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.