Cargando, por favor espere...

Anuncian bajas temperaturas y caída de nieve por frente frío 8 y huracán Rafael
El huracán Rafael junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la amplia circulación del huracán Rafael, categoría 3, ubicado en el oriente del Golfo de México, junto con la llegada del frente frío número 8, provocará lluvias, bajas temperaturas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en las zonas de Sonora, Chihuahua y Durango. En las áreas montañosas de Baja California y Zacatecas, las temperaturas oscilarán entre -5 y 0 grados, también con heladas. 

En las zonas montañosas de Michoacán, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México, las mínimas rondarán entre 0 y 5 grados.

Asimismo, se prevé la presencia de chubascos en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Habrá intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz, además de lluvias aisladas en Nayarit, Guanajuato, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Tabasco.

El SMN también alertó sobre la posible caída de nieve en las zonas de Chihuahua y Sonora debido al frente frío número 8, fenómeno que podría ocurrir durante el próximo fin de semana.

Cabe recordar que, según la Fundación Aquae 1, la formación de nieve ocurre cuando la temperatura atmosférica desciende a cero grados Celsius o menos, entre otras condiciones.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

La falta de infraestructura hídrica para el trasvase de agua de la presa Marte R. Gómez de Tamaulipas a la de El Cuchillo, NL, cuya escasez se agudizará, ha alertado a las autoridades locales y federales.

Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.

Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.

Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.

México registra más de 125 mil personas desaparecidas hasta marzo de 2025, según RNPDNO.

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.

Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.