Cargando, por favor espere...

Violencia en Palacio Nacional son producto de insensibilidad gubernamental
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Cargando...

Foto: W Radio / Víctor Sandoval

 

Tras los actos vandálicos de este miércoles en Palacio Nacional, donde los inconformes arrancaron la puerta 1, en la que ingresan a diario los periodistas a la conferencia mañanera, el abogado de los padres de normalistas, señaló que cuando no hay respuesta 'hay enfrentamientos'.

El abogado afirmó que sólo buscan un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hasta el momento no se ha pronunciado.

“La protesta tenía el objetivo de entregar un documento al Presidente en el que solicitamos un diálogo con él, al aproximarnos a Palacio Nacional había policías, impidieron el paso, se hizo un enfrentamiento, varios padres salieron lesionados, se caldearon los ánimos y ya avanzó la protesta, superábamos en número a policías y fue así como avanzó, se tensó más en la puerta, pero previo hubo un enfrentamiento”, mencionó en entrevista.

Vidulfo Rosales aseguró que hubo una tensión producto de una demanda. “En una protesta pueden ocurrir varias cosas, situaciones que se salen de control, se tensiona, hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas”.

Además, afirmó, "los hechos registrados este miércoles son producto de una insensibilidad gubernamental. Hay protestas violentas en todos lados, cuando no hay respuesta, hay enfrentamientos. No se justifica, pero nadie contesta, son intereses encontrados, yo tengo una visión”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El ‘Jefe Diego’ ha dicho que López Obrador utiliza su conferencia matutina para “acusar y condenar” a opositores.

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

Los acusados utilizaban sus cargos públicos para extorsionar a comerciantes, exigir pagos por "derecho de piso" y forzar la compra de insumos al grupo liderado por Ari Patrick.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

"El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora"

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.