Cargando, por favor espere...
En las primeras dos semanas de la administración del presidente estadounidense Donald Trump, el Gobierno Mexicano recibió seis mil 244 migrantes deportados, incluidos por lo menos mil 371 de otras nacionalidades.
Según la información proporcionada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre el 20 y el 26 de enero llegaron al país cinco mil 282 personas, de las cuales cuatro mil 83 eran mexicanas.
Puntualizó que el 27 de enero arribaron 527 migrantes, de los cuales 355 eran mexicanos, y el 28 del mismo mes llegaron 435 personas.
En el caso de los migrantes que no poseen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofrece facilidades para su retorno a su país de origen.
Asimismo, Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos: uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, aunque no proporcionó más detalles.
Luego de que un portavoz de la Patrulla Fronteriza afirmara que México prohibió que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que transportaba a unos 80 deportados guatemaltecos, sobrevolara el espacio aéreo mexicano, la Secretaría de Gobierno (Segob) desmintió esta versión. Aseguró que ninguna autoridad estadounidense solicitó autorización para el sobrevuelo en territorio nacional.
En un comunicado breve, la dependencia mexicana indicó que mantiene una comunicación constante con las autoridades de Estados Unidos y reiteró que "la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) no ha recibido una solicitud en ese sentido".
El alto costo para certificar el origen de insumos ha llevado a las empresas a evitar el T-MEC y pagar un arancel del 2.5 % a EE.UU.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
En 1998 fue creada la Comisión Nacional de la Cultura Física y el Deporte (Conade).
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.
Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.
Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.