Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país, superando la cifra de 26.8 millones de 2022, un aumento del 16.79 por ciento.
De estos, el 92.9 por ciento no fue denunciado o las autoridades no abrieron una carpeta de investigación.
Asimismo, en 2023 se estimó una tasa de 33 mil 267 delitos por cada 100 mil habitantes, superando las cifras de 2022; lo cual representa 1.4 delitos por víctima.
Los datos mostraron que los delitos que más afectan a los mexicanos incluyen fraude, robo o asalto en la calle, transporte y extorsión.
Las entidades con mayor incidencia delictiva fueron el Estado de México con 32 mil 971 incidentes, Aguascalientes con 32 mil 798 y Ciudad de México con 32 mil 479. En contraste, las entidades con menos delitos fueron Oaxaca con 13 mil 244 casos, Chiapas con 14 mil 139 y Michoacán con 14 mil 993.
La encuesta también señaló que el 60.8 por ciento de los casos no se denunció por motivos relacionados con las autoridades, el 38.5 por ciento por otras causas y el 0.7 por ciento no especificó la razón.
En cuanto a las causas atribuibles a las autoridades, el 34.4 por ciento de los encuestados consideró la denuncia una pérdida de tiempo, el 12.7 por ciento manifestó desconfianza en las autoridades y un 9.8 por ciento mencionó que los trámites son largos y complicados.
Por su parte, las otras causas señalaron que el 12.9 por ciento de las personas encuestadas consideró el delito de baja importancia, el 9.4 por ciento mencionó la falta de pruebas y otro 9.4 por ciento indicó miedo hacia el agresor.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
El CUT ofrece las carreras de Derecho, Contaduría y Periodismo y Comunicación; además, lanza un programa especial de becas que alcanzan hasta el 70% en el pago de la colegiatura.
En la Grecia clásica se creía que las arterias eran solo un medio de sostén del corazón; por eso a la arteria magna le dieron el nombre de aorta, ἀορτή aortḗ, que en griego significa “que mantiene en alto”.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.