Cargando, por favor espere...

En 2023 se cometieron más de 31 millones de delitos
Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.
Cargando...

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país, superando la cifra de 26.8 millones de 2022, un aumento del 16.79 por ciento.

De estos, el 92.9 por ciento no fue denunciado o las autoridades no abrieron una carpeta de investigación.

Asimismo, en 2023 se estimó una tasa de 33 mil 267 delitos por cada 100 mil habitantes, superando las cifras de 2022; lo cual representa 1.4 delitos por víctima.

Los datos mostraron que los delitos que más afectan a los mexicanos incluyen fraude, robo o asalto en la calle, transporte y extorsión.

Las entidades con mayor incidencia delictiva fueron el Estado de México con 32 mil 971 incidentes, Aguascalientes con 32 mil 798 y Ciudad de México con 32 mil 479. En contraste, las entidades con menos delitos fueron Oaxaca con 13 mil 244 casos, Chiapas con 14 mil 139 y Michoacán con 14 mil 993.

La encuesta también señaló que el 60.8 por ciento de los casos no se denunció por motivos relacionados con las autoridades, el 38.5 por ciento por otras causas y el 0.7 por ciento no especificó la razón.

En cuanto a las causas atribuibles a las autoridades, el 34.4 por ciento de los encuestados consideró la denuncia una pérdida de tiempo, el 12.7 por ciento manifestó desconfianza en las autoridades y un 9.8 por ciento mencionó que los trámites son largos y complicados.

Por su parte, las otras causas señalaron que el 12.9 por ciento de las personas encuestadas consideró el delito de baja importancia, el 9.4 por ciento mencionó la falta de pruebas y otro 9.4 por ciento indicó miedo hacia el agresor.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1

Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

Los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.

Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.